mié. Abr 23rd, 2025



António Guterres, que encabezó el llamamiento en Ginebra por 606 millones de dólares para apoyar la ayuda de emergencia para 11 millones de personas en todo el país, dijo que incluso antes de la incertidumbre causada por la toma del poder de los talibanes el mes pasado, la gente estaba en las garras de una de las peores crisis del mundo. .

“El pueblo de Afganistán necesita un salvavidas”, él dijo. “Después de décadas de guerra, sufrimiento e inseguridad, enfrentan quizás su hora más peligrosa. Ahora es el momento de que la comunidad internacional los apoye ”.

Al destacar las preocupaciones sobre el acceso humanitario a medida que las necesidades aumentan drásticamente, el Sr. Guterres sostuvo que los nuevos gobernantes del país habían prometido su cooperación “para asegurar que la asistencia se entregue al pueblo de Afganistán. Nuestro personal y todos los trabajadores humanitarios deben poder realizar su trabajo vital en condiciones de seguridad, sin acoso, intimidación o miedo ”.

Uno de cada dos afganos no sabe de dónde vendrá su próxima comida, explicó el jefe de la ONU, y agregó que “muchas personas podrían quedarse sin alimentos a finales de mes, justo cuando se acerca el invierno”.

Preocupaciones por los derechos en el centro de atención

El llamamiento urgente para alimentos, intervenciones para salvar vidas y atención médica esencial, incluida la atención de la salud materna, se produce en un contexto de profunda preocupación por el hecho de que los derechos de las mujeres estén amenazados por los nuevos gobernantes de Afganistán.

Hablando en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra el lunes, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, destacó el alcance de la crisis humanitaria y económica en Afganistán.

Ha entrado en “una fase nueva y peligrosa”, sostuvo, mientras que muchos afganos también están “profundamente preocupados por sus derechos humanos, en particular las mujeres, las comunidades étnicas y religiosas”.

Los comentarios de la Sra. Bachelet siguieron a una advertencia de su oficina, el ACNUDH, de que se han utilizado látigos, porras y munición real contra manifestantes pacíficos en la última semana.

Se prohibieron las reuniones no autorizadas y se ordenó a las empresas de telecomunicaciones que corten la conexión a internet en los teléfonos móviles en áreas específicas de Kabul, advirtió el ACNUDH el viernes pasado.

Aludiendo a esas preocupaciones en la conferencia de alto nivel en Ginebra, el Secretario General de la ONU destacó la necesidad de alimentos, intervenciones para salvar vidas y atención médica esencial para el pueblo de Afganistán.

E insistió en que se han establecido “mecanismos robustos” para coordinar los esfuerzos humanitarios que están anclados en los derechos humanos.



Fuente de la Noticia