Ir al contenido

Biden prueba lazos con China y Rusia con sanciones y cooperación


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La Casa Blanca acusa a China de genocidio, pero se comprometió a cooperar en el clima. Al mismo tiempo, la administración del presidente estadounidense Joe Biden también está trabajando para organizar una cumbre con Rusia, a pesar de imponer nuevas y duras sanciones.

La estrategia de Biden no se trata de aliviar las tensiones, que a menudo es el objetivo declarado de la diplomacia, sino de identificar áreas estrechas para trabajar juntos, especialmente sobre el cambio climático, al tiempo que reconoce que gran parte de la relación seguirá siendo hostil.

Biden aludió a la relación de Estados Unidos durante la Guerra Fría con la Unión Soviética la semana pasada después de que ordenó sanciones y la expulsión de diplomáticos rusos como una forma de imponer costos por la supuesta interferencia de Moscú en las elecciones estadounidenses y una importante operación de piratería informática.

“Queremos una relación estable y predecible”, dijo Biden, quien propuso una cumbre en un país neutral durante una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin incluso mientras lo presionaba por la salud del disidente encarcelado Alexei Navalny.

“A lo largo de nuestra larga historia de competencia, nuestros dos países han podido encontrar formas de manejar las tensiones y evitar que escalen fuera de control”, dijo.

La relación de Biden con China está guiada por una filosofía similar, descrita, en una frase coloquial popular en su Casa Blanca, como poder caminar y mascar chicle al mismo tiempo.

El secretario de Estado Antony Blinken, en un discurso el lunes, defendió el enfoque de las críticas esperadas diciendo que los esfuerzos climáticos de ninguna nación “excusarían el mal comportamiento”.

Más noticias en la Web  Las dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 mientras la variante Delta arrasa en todo el mundo muestra una "desigualdad decepcionante": OMS |

“El clima no es una carta comercial; es nuestro futuro”, dijo Blinken.

El enviado climático John Kerry, después de una visita a Shanghai la semana pasada, emitió una declaración conjunta con China diciendo que las dos naciones están “comprometidas a cooperar entre sí”.

Aunque en tono general, marcó un marcado contraste con una primera reunión irritable entre altos funcionarios en marzo en Alaska, donde Blinken expresó su preocupación por una serie de acciones chinas, incluido lo que Washington ha descrito como “genocidio” contra los uigures y otros turcos, en su mayoría musulmanes. personas que hablan.

Cambio sutil

Biden invitó a Putin y al presidente chino, Xi Jinping, a una cumbre climática esta semana, y Kerry dijo que sería equivalente a “suicidarse” no trabajar juntos en el clima a pesar de otros desacuerdos.

El enfoque frío de Biden sigue la diplomacia altamente personalizada de su predecesor Donald Trump, quien expresó su admiración por Putin y en su último año en el cargo reprendió incesantemente a Beijing, a quien culpó por la devastadora pandemia de Covid-19.

Ryan Hass, investigador de la Brookings Institution que asesoró al expresidente Barack Obama sobre China, detectó un “cambio gradual pero significativo” en la postura hacia Beijing bajo Biden.

“Su administración ha reducido el calor retórico y se ha centrado deliberadamente en áreas concretas de la relación donde los intereses estadounidenses se ven afectados por las acciones chinas”, dijo Hass.

“Ambas partes también han comenzado lentamente a restaurar los canales de comunicación diplomática que funcionan directamente para abordar áreas de preocupación y explorar oportunidades de coordinación”.

China y Estados Unidos son las dos principales economías del mundo y juntas representan la mitad de las emisiones globales responsables del cambio climático. Rusia es el cuarto mayor emisor y Putin aceptó una invitación para hablar en la cumbre climática.

Más noticias en la Web  ACNUR alarmado por los 'vuelos de expulsión' de Estados Unidos al sur de México |

La decisión de Putin de participar “indica que él también está interesado en preservar un espacio en la tensa relación entre Estados Unidos y Rusia”, dijo Heather Conley, vicepresidenta senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

¿Solo habla?

Pero Conley dijo: “Hablar en una cumbre virtual y mitigar los impactos climáticos son dos cosas muy diferentes”.

“Lo que me llama la atención es que mientras tanto Beijing como Moscú están hablando el idioma del cambio climático ante audiencias internacionales, en casa están poniendo el pie en el acelerador para aumentar las emisiones globales de carbono”, dijo, señalando a Rusia. industria de combustibles fósiles y dependencia de China de las plantas de carbón.

En un ensayo reciente, Andrew Erickson, un experto en China de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos, y Gabriel Collins de la Universidad Rice, argumentaron que Estados Unidos debería buscar competir en lugar de coordinarse con China en materia de clima.

Dijeron que Estados Unidos podría defender un impuesto al carbono sobre las exportaciones, ya respaldado por la Unión Europea, para obligar a China a reducir el consumo de carbón.

“El discurso optimista de Xi sobre la lucha contra el cambio climático es una cortina de humo para una agenda más calculada”, escribieron en Foreign Affairs.

“Los legisladores chinos saben que su país es fundamental para cualquier esfuerzo internacional integral para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, y están tratando de utilizar esa influencia para promover los intereses chinos en otras áreas”.



Source link