Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos) es, sin duda, una de las obras maestras del cine del siglo XXI. La película se estrenó en 2004 y fue dirigida por Michel Gondry y escrita por Charlie Kaufman.
La historia, protagonizada Jim Carrey y Kate Winsletsigue a una pareja separada que se somete a un proceso para borrar los recuerdos del otro, pero se reencuentran.
La película fue aclamada por la crítica y el público y ganó el Oscar al mejor guión original, mientras winslet Fue nominada en la categoría de Mejor Actriz. Con el paso de los años se convirtió en una película de culto.
Este año se cumplen 20 años de su estreno, y su aniversario Es el momento perfecto para revisitar este clásico imperdible (disponible en Video Amazon Prime y MAX) o verlo por primera vez. Pero antes os dejamos algunas curiosidades que probablemente no sabías:
El origen de la idea que luego se convirtió en película

La historia de la película surgió gracias a Pierre Bismuth, un artista conceptual amigo de Michel Gondry. Bismuth quería enviar notas con el mensaje de que los destinatarios habían sido eliminados de la mente de cierta persona. Gondry lo convenció de que era mejor idea hacer una película bajo esa premisa y ambos desarrollaron la idea junto al guionista Charlie Kaufman.
En la cinta, la empresa Lacuna envía cartas a los conocidos de sus pacientes pidiéndoles que no vuelvan a mencionar los recuerdos borrados.
El pelo de Clementina.

Una de las principales características del personaje principal, Clementine, son los distintos colores de cabello que luce a lo largo de la película. Clementine afirma que se lo tiñe para “tener personalidad”, pero gracias a este detalle podemos diferenciar las fases de su relación con Joel. En su primer encuentro es verde, durante el noviazgo es naranja, el color rojo está presente durante el borrado de memoria y el color azul es el que porta durante el reencuentro.
Además, aunque el pelo de Clementine parece súper real, la verdad es que kate winslet (actriz que da vida al personaje) tuvo que usar pelucas porque en un solo día de rodaje podía requerir más de un color de cabello. “Me hubiera gustado mucho teñirme de todos esos colores, pero a veces teníamos que filmar con la peluca roja, luego por la tarde con la azul, al día siguiente con la roja nuevamente”, dijo la actriz.
Clementine podría haber sido interpretada por otra actriz

Antes de que Michel Gondry decidiera darle el papel a winslet, el director ofreció el papel de Clementine a la cantante islandesa Björk, con quien ya había trabajado anteriormente dirigiendo varios de sus vídeos musicales en los años 90. La artista rechazó la propuesta por motivos personales y su papel cayó en manos de Winslet.
Final alternativo

El guionista de la película tenía en mente que Joel finalmente abandonaría a Clementine. Además, propuso jugar con la idea de que, hacia el final, se revelaría que todo había sucedido en la cabeza de la niña, pero Gondry prefirió dejar ese desenlace a un lado.
Ariana Grande se inspiró en la película para su nuevo álbum

El nuevo álbum de Ariana Grande, lanzado hace unas semanas, está inspirado en Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Este es un trabajo conceptual titulado Sol eterno. La cantante ha dicho en varias entrevistas que la película es una de sus favoritas y, teniendo en cuenta que acaba de pasar por un divorcio, su temática cobra aún más sentido.
el videoclip No podemos ser amigos (espera tu amor) Es un homenaje directo a la película de Gondry y está lleno de referencias.