El plan es una parte clave de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y se debatió, el viernes, en un evento de apoyo a la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Vial Global en la Asamblea General en Nueva York.
Al abrir el debate, el presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid, dijo que el mundo debe abordar esta “carga innecesaria y trágica sobre las familias, las comunidades y las economías”.
“Los accidentes de tráfico son totalmente prevenibles y nuestra prioridad debe ser precisamente esa, implementar medidas preventivas”, continuó.
Acción necesaria
El Sr. Shahid destacó la importancia del Plan Global, pero advirtió que “a menos que se implemente, no es más que un plan de acción”.
De cara al futuro, dijo que la implementación por parte de los gobiernos nacionales y locales requerirá dos elementos principales: el financiamiento y la participación de los actores relevantes.
Con un déficit de financiación notable en la mayoría de los países, El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
Para el Sr. Shahid, esto significa que el logro de las metas requerirá un mayor apoyo a estos países.
Los accidentes de tráfico también son la principal causa de muerte de niños y jóvenes en todo el mundo, de entre cinco y 29 años.
Tal como están las cosas, se estima que causarán otros 13 millones de muertes y 500 millones de lesiones durante la próxima década.
Historias personales
Durante el evento del viernes, los Estados miembros escucharon a las familias que perdieron a sus seres queridos, a los políticos que abrieron el camino, a los jóvenes de base que trabajan en programas de promoción y a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Para el Presidente de la Asamblea General, “Cada una es una historia que fomentará una mayor comprensión y conocimiento sobre cómo podemos involucrarnos mejor en la seguridad vial global.. ”
El Sr. Shahid invitó a los Estados miembros, la sociedad civil y la comunidad internacional a utilizar estos intercambios “como una oportunidad para construir compromisos colectivos y asociaciones fortalecidas”.
“La seguridad vial global es una responsabilidad compartida que debe priorizarse e integrarse”, argumentó.
Para él, lograr la seguridad contribuiría a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de educación, salud y medio ambiente, entre otros.
La Reunión de Alto Nivel sobre el tema se llevará a cabo en julio del próximo año, bajo el tema “El horizonte 2030 para la seguridad vial: asegurar una década de acción y cumplimiento”.