vie. Mar 21st, 2025



En un comunicado de prensa emitido este viernes, señalaron el impacto del conflicto en la situación humanitaria, así como la estabilidad del país y la región en general.

También acogieron con satisfacción los esfuerzos del Secretario General de la ONU. A principios de esta semana, António Guterres dijo: “Está en juego la estabilidad de Etiopía y de la región en general”.

Uniéndose al llamamiento del Sr. Guterres, los miembros del Consejo pidieron a las partes que se abstengan de “incitar al odio e incitar a la violencia y la división”.

Fundación para la paz

La declaración pidió el respeto del derecho internacional humanitario, el acceso humanitario seguro y sin obstáculos, el restablecimiento de los servicios públicos y la ampliación de la asistencia humanitaria.

Los miembros del Consejo también piden poner fin a las hostilidades y un alto el fuego duradero, diciendo que podría ser el comienzo de “un diálogo nacional etíope inclusivo para resolver la crisis y sentar las bases para la paz y la estabilidad en todo el país”.

Los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su apoyo al papel de las organizaciones regionales, a saber, la Unión Africana (UA) y su Alto Representante para la Región del Cuerno de África, Olusegun Obasanjo.

La declaración también reafirma el “firme compromiso del Consejo de Seguridad con la soberanía, la independencia política, la integridad territorial y la unidad de Etiopía”.

Historia de un conflicto

Después de que estallaron intensos combates en noviembre pasado entre las tropas gubernamentales y los leales al Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), unos 5,2 millones de personas siguen necesitando asistencia en las regiones etíopes de Tigray, Amhara y Afar.

En medio de denuncias de abusos generalizados contra los derechos humanos en todas partes, se teme que miles de personas hayan sido asesinadas y más de dos millones se hayan visto obligados a huir de sus hogares.

En los últimos meses, los asesinatos, los saqueos y la destrucción de centros de salud y granjas, incluidos los sistemas de riego que son vitales para la producción, han provocado un aumento aún mayor de las necesidades humanitarias.



Fuente de la Noticia