Cosas pobres (Pobres Criaturas) es una de las grandes películas de la temporada y por muchos motivos. La colaboración más reciente entre el director Yorgos Lanthimos y su musa Emma Stone No sólo conquistó a la crítica, sino que también se erigió como una de las películas más nominadas para la próxima edición de los Oscar.
El largometraje, inspirado en la novela homónima de Alasdair Gray, sigue la historia de Bella Baxter, una mujer a la que el excéntrico científico Godwin Baxter le da vida. Con la curiosidad a flor de piel, Bella buscará vivir todo tipo de experiencias y así alcanzar su libertad como mujer e individuo, desafiando las convenciones sociales de la época victoriana.
La película está llena de buenos momentos, pero uno de los que más destacó es el escena de baile entre los personajes de Emma Stone y Marcos Ruffalo durante su viaje a Portugal. El triunfo de esta secuencia radica en muchos aspectos, pero el mayor mérito es para Constanza Macrasel coreógrafo argentino encargado de crear la escena y darle vida a uno de los momentos más importantes de la película.
Basta observar los primeros segundos de la escena para entender todo lo que simboliza. En su viaje de autodescubrimiento, Bella decide dejar la seguridad que le brinda Godwin para irse con el seductor Duncan Wedderburn, para poder experimentar todo sobre el mundo desconocido que la rodea. Pero claro, Bella es una mujer con cerebro de niña que todavía no puede procesar todo, y parte de ello se refleja en su físico, algo que fue clave para Macras y su equipo de bailarines a la hora de crear la danza.
Su primer contacto con Yorgos Lanthimos
Era el año 2006 y Macras estuvo en Atenas con una de las obras que había realizado con su compañía Dorky Park, fundada en Berlín en 2003. El trabajo de la coreógrafa y su puesta en escena destacan por su originalidad, y lleva varios años cautivando al público europeo y del mundo. , pero también llamó la atención del griego Yorgos Lanthimos, quien la convocó en 2017 para trabajar en el favoritola película que también protagoniza Emma Stone, junto a Olivia Colman y Rachel Weisz. Para esa producción, Macras también estuvo a cargo de crear la memorable escena de baile del drama satírico de época, que obtuvo elogios de la crítica.
“En el trabajo de Yorgos tenemos mucha libertad. Creo que todos los artistas que trabajan con él tenemos mucha libertad y mucha confianza. A pesar de tener muy claro lo que no le gusta, deja mucho espacio”. espacio para crear lo que uno piensa en ese contexto”, explica Macras a Queverquien reflexionó sobre su trabajo en la película nominada al Oscar.
Después de la experiencia en el favorito, Lanthimos contactado nuevamente Macrasesta vez para embarcarse en su visión del mundo de Bella Baxter y pobres criaturas. En esta ocasión, la producción de la película le envió el guión, poniendo especial énfasis en el famoso escena de baile.

Además de lo divertido y peculiar de la escena, el danza de Cosas pobres Tiene un profundo simbolismo. Mientras que el personaje de Marcos Ruffalo le pregunta a Bella sobre sus andanzas por las calles de Lisboa, el repentino sonido de la danza portuguesa II del compositor Jerskin Fendrix, provoca una reacción instintiva en el joven protagonista que inmediatamente se levanta y comienza a saltar al ritmo de la música. Sin dudarlo, Bella se lanza a la pista de baile con ese espíritu libre e indomable que la caracteriza, para pronto terminar en los brazos de Duncan, quien busca controlar a su pareja para que ella se adapte a la forma de bailar del resto. . Mientras ella busca libertad en sus movimientos, él busca dominarla hasta traerla de vuelta a la mesa.
Luego de una serie de conversaciones con Lanthimos vía Zoom, Constanza comenzó a trabajar en la coreografía. Para preparar la escena, el director le envió un vídeo de folklore y música portugueses para que Macras Tendría una serie de referencias e ideas de lo que quería lograr. Al mismo tiempo, comenzó a investigar los movimientos de los bebés de 2 años, y así poder investigar la motricidad y aquellos movimientos que denotan cierta falta de coordinación y torpeza, algo que se refleja en el carácter de piedra durante la primera parte de la película.
Si bien el resultado final se puede ver en unos pocos minutos de duración en las más de 2 horas que dura la película, la creación de dicha escena fue producto de meses de trabajo de Constanza junto a su equipo de bailarines y, por supuesto, la constancia. de Emma Stone, Marcos Ruffalo y todos los extras que participaron en la secuencia.

La primera versión del baile era un tanto ambiciosa, dice Constanza, quien tras presentárselo a Lanthimos Comenzó a evolucionar para adaptarlo a la narrativa de la película. Los ensayos se llevaron a cabo durante dos semanas durante 3 horas al día, y cuando llegó el momento de filmar, se necesitaron alrededor de 60 tomas para lograr la escena final.
En cuanto al trabajo con Emma Stone y Marcos Ruffalo, Macras Destacó el respeto y dedicación de ambos intérpretes. “Propusieron las cosas de una manera gentil y respetuosa. Fue un placer trabajar con ellos dos porque fue un ida y vuelta muy agradable”.
piedraquien ya ha demostrado su habilidad y destreza para el canto y el baile en La La Tierrapudo moverse por el lugar sin mayores dificultades, pero ese no fue el caso de ruffaloquien reconoció que la escena de danza en Cosas pobres No fue nada fácil.
“Ruffalo trabajó mucho, es un perfeccionista y trabajó mucho con mis asistentes. Lo hizo muy bien. Además de la estructura del baile, entró en juego la dinámica de los personajes. Lo que funcionó a su favor fue que “La inseguridad y la fragilidad que tiene su carácter”, explicó. Macras.

Sin duda, el trabajo, dedicación y pasión que Constanza Macras someterlo al desafío propuesto por Lanthimos Dieron frutos. Por supuesto no podría haberlo hecho sin el trabajo en equipo, algo que considera de vital importancia, tanto para su trabajo en el teatro como para las dos producciones cinematográficas en las que ha participado.
Cuando se le preguntó sobre las diferencias entre una zona y otra, Macras Destaca que “trabajar en cine es trabajar para alguien” pero que la clave es “tratar de entender qué necesita la otra persona en esa gran narrativa que es una película”. También es importante tener el espacio para crear, que es uno de los principales miedos que surgen al entrar en la concepción creativa de otra persona.
Por suerte, las dos únicas redadas Macras en el cine, las realizó bajo la tutela de Yorgos Lanthimos, quien le dio el espacio y la libertad necesarios para crear. “Esto tiene mucha gratificación creativa porque no es un trabajo por encargo, que es el miedo que uno tiene cuando trabaja por cuenta ajena”, puntualiza.
Cuando se le pregunta si tiene la ambición de participar en una producción cinematográfica enteramente musical en el futuro, Macras Asegura que su deseo es hacer su “propia narrativa de danza en una película porque me parece que lo que realmente falta es tomar la danza de otra manera”.
En ese sentido, revela que está escribiendo su propio proyecto, que siempre deja de lado por otros compromisos profesionales. “Sería fantástico llevarlo a cabo, me gustaría mucho estar en la concepción de ese proyecto desde el principio”, concluye.
Cosas pobres está nominada a 11 premios Oscar y compite en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz por Emma StoneMejor actor de reparto por Marcos Ruffaloy Mejor Guión Adaptado, entre otros. La película está disponible en cines y pronto llegará al streaming a través de Disney+ en Estados Unidos y España, y Star+ en Latinoamérica.