La terapia antiviral oral PF-07321332 está diseñada para bloquear la actividad de la proteasa SARS-CoV-2-3CL, una enzima que el coronavirus necesita para replicarse.
Se administra junto con dosis bajas de ritonavir, utilizado en algunos tratamientos para el VIH y la hepatitis C.
Si se autoriza o aprueba, podría ser otra herramienta contra la pandemia.
Acuerdo de referencia
El acuerdo permitirá al Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP) respaldado por la ONU sublicenciar el PF-07321332 para la producción y distribución por parte de fabricantes de medicamentos genéricos calificados en todo el mundo, en espera de la autorización y aprobación regulatoria.
“Esta es la primera licencia que permite la fabricación genérica de este medicamento”, dijo Hervé Verhoosel, portavoz de Unitaid, la agencia de salud global que creó el MPP hace una década.
“Es un primer paso importante para ayudar a garantizar que las últimas herramientas para combatir el COVID-19 estén disponibles en los países de ingresos bajos y medios al mismo tiempo que estén disponibles en las naciones más ricas”.
Riesgo reducido de muerte
El PF-07321332 se administra con ritonavir para que pueda permanecer activo en el cuerpo durante períodos de tiempo más prolongados en concentraciones más altas para ayudar a combatir el coronavirus.
Se encontró que la combinación reduce el riesgo de hospitalización o muerte en casi un 90 por ciento, según un análisis intermedio de los ensayos de fase dos de adultos de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19.
Según el acuerdo, los fabricantes de medicamentos genéricos calificados a los que se les otorguen sublicencias podrán suministrar PF-07321332, en combinación con ritonavir, a 95 países, lo que cubre alrededor del 53 por ciento de la población mundial.
Incluyen todos los países de ingresos bajos y medianos del África subsahariana, así como las naciones que han alcanzado el estatus de ingresos medianos altos en los últimos cinco años.
Verhoosel dijo que Pfizer no recibirá regalías sobre las ventas en países de bajos ingresos. La compañía también renunciará a regalías sobre las ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo, mientras que COVID-19 sigue siendo una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahorrando tiempo y vidas
Unitaid, patrocinado por la OMS, financia iniciativas que abordan las principales enfermedades a través de soluciones innovadoras, de bajo costo y eficaces.
Estableció el MPP en 2010 para aumentar el acceso y facilitar el desarrollo de medicamentos que salvan vidas para los países de ingresos bajos y medianos.
Desde entonces, se han firmado convenios con los titulares de patentes de medicamentos y tecnologías contra el VIH, la hepatitis C, la tuberculosis y ahora COVID-19.
“Durante una pandemia, ahorrar tiempo significa salvar vidas. Este acuerdo nos ayudará a llegar a más personas más rápidamente tan pronto como se apruebe el medicamento y, cuando se combina con un mayor acceso a las pruebas, traerá beneficios a millones ”. dijo el Dr. Philippe Duneton, Director Ejecutivo de Unitaid.
Ha habido más de 253 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y casi 5,1 millones de muertes, según las últimas cifras de la OMS.
Unitaid es parte del Acelerador de acceso a herramientas COVID-19 (ACT), que ha distribuido millones de vacunas en todo el mundo a través del mecanismo de solidaridad COVAX.
Como codirector del pilar terapéutico de Accelerator, la agencia aboga por un acceso equitativo y rápido a nuevos tratamientos.
“Para lograr esto, varios fabricantes de genéricos deben estar listos para suministrar productos que satisfagan la alta demanda potencial, tan pronto como las autoridades reguladoras aprueben el nuevo medicamento”, dijo el Sr. Verhoosel.