Actualmente, alrededor de 6,7 millones han sido desplazados dentro del país y 5,5 millones de refugiados están siendo acogidos en cinco países vecinos, dijo Grandi después de una visita al país.
‘Imperativo humanitario’
Durante dos días sobre el terreno, el Alto Comisionado se reunió con familias que le dijeron que habían soportado “años de sufrimiento” y que estaban “exhaustos”.
“Sin embargo, también fui testigo de su fuerza y determinación para reconstruir sus vidas”, dijo el jefe de ACNUR.
A pesar de que ACNUR y sus socios, “ayudaron a algunas de las familias que conocí a instalar puertas y ventanas en sus casas parcialmente dañadas, todavía necesitaban agua y electricidad. Todavía necesitan escuelas y hospitales, y necesitan ganarse la vida. Este es un imperativo humanitario “.
Visita
El Sr. Grandi viajó a la ciudad de Talbiseh, en la gobernación de Homs, donde conoció a familias que habían regresado a casa después de años de desplazamiento dentro de Siria o desde el vecino Líbano.
Escuchó de personas vulnerables como Abeer, madre de siete hijos, desplazada dos veces en tres años. Explicó la difícil decisión que había enfrentado sobre cuándo regresar y los desafíos que ahora enfrentan ella y su familia.
ACNUR está trabajando con refugiados y personas desplazadas internamente (PDI) que están contemplando el peligroso viaje de regreso a casa. Al mismo tiempo, la agencia brinda apoyo humanitario a quienes han regresado y a sus comunidades.
Para Grandi, “los períodos que siguen a los conflictos son siempre extremadamente complejos”.
“Pero siempre debemos tener en cuenta que, al final, se trata de seres humanos con necesidades desesperadas. No deberían seguir pagando el precio de las crisis no resueltas. Mientras esperamos soluciones políticas, sus vidas continúan y debemos apoyarlos para que tengan una vida digna “.
Retorno ‘sostenible’
Tanto en Siria como en los países anfitriones, las crisis económicas, agravadas por el impacto devastador de la pandemia COVID-19, han provocado una fuerte devaluación de las monedas locales y la subida de los precios.
El Sr. Grandi se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Siria y el Ministro de Administración Local y Medio Ambiente, Hussein Makhlouf, y discutió algunos de estos temas. “Estos son ciudadanos sirios, y es responsabilidad del gobierno garantizar su seguridad”, dijo.
Para el Alto Comisionado, la comunidad internacional también debe brindar más apoyo, para proporcionar los recursos que tanto necesitan, para que las personas puedan reparar los hogares dañados, tener agua corriente, atención médica y enviar a sus hijos a la escuela.
“Los retornos sostenibles requieren la colaboración de todas las partes interesadas”, concluyó.
Nueva constitución
La misión del jefe del ACNUR se produjo justo antes de las conversaciones cruciales sobre el futuro político de Siria, negociadas por el principal negociador de la ONU, Geir Pedersen, en Ginebra esta semana.
El enviado especial dijo el domingo por la noche que el gobierno sirio y la oposición acordaron iniciar “un proceso de redacción” de una nueva constitución.
El Sr. Pedersen también explicó que, por primera vez, los dos Copresidentes sirios se habían sentado junto a él para una “discusión sustancial y franca” sobre cómo proceder con la reforma constitucional general durante la reunión de esta semana en Suiza.
Marca un posible punto de inflexión después de que la quinta reunión del Pequeño Cuerpo de Redacción de 45 miembros en enero finalizara sin que se lograran avances significativos.