mar. Abr 22nd, 2025


“Más de 100 días después del golpe en Myanmar, las autoridades militares no dan señales de ceder en su brutal represión contra los oponentes en un intento por consolidar su control del poder”, dijo el portavoz Rupert Colville a los periodistas en una conferencia de prensa.

Las autoridades militares no muestran signos de ceder en su brutal represión contra los oponentes en un intento por consolidar su control del poder.
– Portavoz del ACNUDH Rupert Colville

Según informes fidedignos, hasta el 10 de mayo, al menos 782 personas habían muerto debido al uso de fuerza innecesaria, desproporcionada y letal de las fuerzas de seguridad para reprimir manifestaciones y otras formas de participación pública, desde el golpe militar del 1 de febrero.

“Si bien gran parte de la atención del mundo se ha centrado en el número de manifestantes pacíficos y transeúntes asesinados por las fuerzas de seguridad, las autoridades continúan cometiendo otras graves violaciones de derechos humanos contra el pueblo de Myanmar”, agregó el Sr. Colville.

El portavoz del ACNUDH pidió una mayor participación internacional para evitar que la situación de los derechos humanos se deteriore aún más.

En particular, instó a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a “reaccionar rápidamente e intensificar sus acciones” para asegurar que el liderazgo militar de Myanmar se adhiera a los compromisos asumidos en el plan de cinco puntos acordado en la reunión de líderes del bloque regional sobre 24 de abril, en Yakarta.

El consenso de cinco puntos acordó el cese inmediato de la violencia en Myanmar y que se debe mantener un diálogo entre todas las partes para buscar una solución pacífica en interés de la población.

‘Redadas diarias’ en hogares y oficinas

El Sr. Colville continuó señalando que hay redadas diarias en casas y oficinas privadas, con más de 3.740 personas actualmente detenidas, incluidas muchas en situaciones que pueden equivaler a desapariciones forzadas.

“De los detenidos, la gran mayoría no ha comparecido ante un juez, mientras que la mayoría de las 86 personas procesadas hasta ahora han sido juzgadas en secreto, con acceso limitado o nulo a ningún tipo de asesoría legal”, dijo.

“Se han establecido tribunales militares y consejos de guerra en varios municipios en los que se declaró la ley marcial. Hasta la fecha, al menos 25 personas han recibido la pena de muerte, unas 20 de las cuales fueron juzgadas en rebeldía ”.

Militares ‘tomando parientes’

Durante el último mes, el liderazgo militar emitió más de 1.561 órdenes de arresto contra activistas de la sociedad civil, sindicalistas, periodistas, académicos, personalidades públicas y voces en línea, lo que llevó a la gran mayoría de ellos a la clandestinidad.

“Para intensificar la presión, las autoridades militares han recurrido a detener a familiares de personas buscadas para obligarlos a entregarse a la policía”, dijo Colville, y agregó que también hay una presión creciente sobre los funcionarios públicos para que vuelvan a trabajar. .

En las últimas semanas, más de 3.000 funcionarios públicos, casi el 70 por ciento mujeres, han sido despedidos, destituidos o suspendidos por la dirección golpista. Entre los suspendidos también se encuentran 990 profesores universitarios, investigadores y asistentes.

Además, hay informes de que hasta 11.000 trabajadores más del sector educativo fueron suspendidos el lunes.

UNICEF / Minzayar Oo

A principios de 2021, alrededor de un millón de personas necesitan ayuda humanitaria y protección en Myanmar. En la foto, un campo de desplazados internos en la provincia de Kachin en Myanmar. (foto de archivo)

‘Profundamente preocupado’ por quienes huyen de la persecución

El portavoz del ACNUDH también expresó “profunda preocupación” por las personas que huyen de la persecución, especialmente los defensores de los derechos humanos y los periodistas.

Según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), varios cientos de personas de Myanmar han cruzado a Tailandia e India en las últimas semanas.

Las personas que buscan seguridad fuera de Myanmar deben recibir tal protección y apoyo de los vecinos de Myanmar, instó el Sr. Colville, y agregó que si bien puede tomar tiempo decidir si una persona que huye del país es un refugiado o no, “al menos deberían serlo. tratado como un solicitante de asilo y no obligado a regresar ”.

“Esto es particularmente importante para las personas con trabajos tan delicados como los periodistas y aquellos activos en el movimiento de desobediencia civil, que se oponen al Tatmadaw (el ejército de Myanmar)”.



Fuente de la Noticia