Según las agencias de titulares.ar" 3169 target="_self">noticias, el ataque con drones contra una instalación petrolera en la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) mató a tres personas. El ataque en el aeropuerto internacional de la ciudad provocó un incendio.
Varios también resultaron heridos y, según los informes, sufrieron heridas leves o moderadas.
‘Sin solución militar’
En su declaración, Antonio Guterres, recordó que los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos por el derecho internacional humanitario.
El Secretario General también hizo un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto de casi seis años de Yemen para que ejerzan la máxima moderación y eviten cualquier escalada en medio de las crecientes tensiones en la región.
“No hay solución militar al conflicto en Yemen”, reiteró, como ha señalado la ONU desde el inicio de la guerra en 2015.
En ese año, se intensificaron los combates entre una coalición liderada por Arabia Saudita que respalda al Gobierno reconocido internacionalmente, que incluye a los Emiratos Árabes Unidos, con sede en el sur, y el movimiento armado Houthi, que todavía controla la capital, Sana’a.
El Sr. Guterres también instó a las partes a comprometerse “constructivamente y sin condiciones previas” con su Enviado Especial, Hans Grundberg, y sus esfuerzos de mediación para avanzar en el proceso político y llegar a un acuerdo negociado integral para poner fin al conflicto.
La ‘voluntad política genuina’ es clave
Apenas la semana pasada, el Enviado Especial dijo al Consejo de Seguridad que “se necesita voluntad política genuina, liderazgo responsable y adhesión a los intereses de toda la población” para poner fin a los combates y forjar una paz duradera.
Mientras tanto, la crisis humanitaria sigue siendo la peor del mundo.
Actualmente, más de la mitad de la población yemení, unos 16,2 millones de personas, se enfrentan al hambre aguda y 2,3 millones de niños menores de cinco años corren el riesgo de desnutrición.
En diciembre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que se está quedando sin fondos para continuar brindando asistencia alimentaria a 13 millones de yemeníes.
La agencia dijo que, a partir de enero, ocho millones de personas que pasaban hambre en Yemen recibirían una ración de alimentos reducida, mientras que otros cinco millones que corrían riesgo inmediato de caer en la hambruna permanecerían con una ración completa.
WFP necesita $ 813 millones para continuar ayudando a los más vulnerables en Yemen hasta mayo.