El gobernante de mucho tiempo Omar al-Bashir fue derrocado por los militares luego de meses de protesta popular en abril de 2019, y se estableció un gobierno de transición integrado por líderes militares y civiles, después de un acuerdo de reparto del poder, que debía conducir a una elecciones democráticas en 2023.
Ahora, según las agencias de titulares.ar" 3169 target="_self">noticias, el ejército de Sudán ha disuelto el gobierno civil, ha arrestado a líderes políticos y ha declarado el estado de emergencia. Según los informes, los manifestantes han tomado las calles de la capital, Jartum, y hay informes de disparos.
En una declaración publicada en Twitter, el Secretario General dijo que “debe haber pleno respeto por la carta constitucional para proteger la transición política ganada con tanto esfuerzo”.
“La ONU seguirá apoyando al pueblo de Sudán”, Aseguró el señor Guterres.
Progreso en peligro
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también condenó el intento de golpe.
“Estas acciones amenazan el Acuerdo de Paz de Juba y ponen en peligro los importantes avances logrados hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos”, dijo Michelle Bachelet.
Hizo un llamado a las autoridades militares para que respeten el orden constitucional y el derecho internacional, se retiren de las calles y resuelvan cualquier diferencia con los líderes civiles que integran el Consejo de Transición a través del diálogo y la negociación.
“Lamento profundamente el arresto reportado del Primer Ministro, varios Ministros, líderes de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio y otros representantes de la sociedad civil, y pido su liberación inmediata”, continuó.
Sistemas de comunicación caídos
La Sra. Bachelet también señaló informes de que Internet está caído en el país y otros medios de comunicación están suspendidos.
“Los cierres generales de Internet contravienen el derecho internacional, y los servicios móviles e Internet deben restablecerse, ya que son fundamentales para que las personas busquen y reciban información, especialmente en estas inquietantes circunstancias ”, explicó.
Pidió a las fuerzas militares y de seguridad que se abstengan de hacer un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza, que respeten la libertad de expresión de las personas y el derecho de reunión pacífica.
Segun ella, “Sería desastroso si Sudán retrocede después de finalmente poner fin a décadas de dictadura represiva.. ”
“El país necesita avanzar para consolidar la democracia, un deseo expresado en innumerables ocasiones por el pueblo sudanés, incluso en voz alta y clara en las calles la semana pasada y hoy”, agregó.
Misión de la ONU
El jefe de la Misión de Asistencia Integrada para la Transición de la ONU en Sudán (UNITAMS), también emitió un comunicado, declarando que los arrestos del Primer Ministro, funcionarios gubernamentales y otros políticos son “inaceptables”.
“Hago un llamamiento a las fuerzas de seguridad para que liberen de inmediato a quienes han sido detenidos ilegalmente o puestos bajo arresto domiciliario”, dijo Volker Perthes. “Es responsabilidad de estas fuerzas garantizar la seguridad y el bienestar de las personas bajo su custodia”.
El jefe de UNITAMS, que actúa como Representante Especial del Secretario General, también instó a todos los involucrados a actuar con la máxima moderación.
“Todas las partes deben volver inmediatamente al diálogo y participar de buena fe para restaurar el orden constitucional”, concluyó el Sr. Perthes.
Más por venir en esta noticia de última hora …