lun. Mar 17th, 2025



Al dirigirse a una reunión de alto nivel sobre estas naciones, que representan más de la mitad de los 193 Estados miembros de la ONU, subrayó la necesidad de financiación para ayudarlos a recuperarse tras la crisis mundial.

Dijo que los países de ingresos medianos deberían tener sus deudas suspendidas hasta 2022 para hacer frente al impacto social y económico del virus.

Sin dejar ninguna nación atrás

Muchos ya estaban lidiando con una deuda creciente antes de la pandemia, lo que solo ha agravado aún más la situación.

“En los pequeños estados insulares, por ejemplo, el colapso del turismo ha obstaculizado enormemente su capacidad para pagar sus deudas. Y si bien la respuesta global a la crisis de la deuda está intentando con razón apoyar a los países de ingresos bajos, los países de ingresos medios no deben quedarse atrás ”, afirmó.

La diversidad define a los países de ingresos medianos del mundo, que ya albergaban alrededor del 62% de los pobres del mundo antes de la pandemia.

La lista incluye India, que tiene una población de más de mil millones, y Palau, un archipiélago en la isla del Pacífico con menos de 20.000 habitantes.

Además del tamaño de la población, estos países también varían en actividad económica, geografía y niveles de ingresos per cápita, que oscilan entre $ 1,000 y $ 12,000 anuales, lo que significa que a menudo exceden los umbrales de ingresos per cápita para el alivio de la deuda.

Abordar las debilidades de larga data

El Sr. Guterres hizo hincapié en la necesidad de mejores mecanismos y cooperación internacional para abordar lo que él caracterizó como sus niveles de deuda creciente e insostenible.

“Incluso si estos países logran evitar el incumplimiento, verán limitaciones duraderas en el gasto gubernamental crítico en una variedad de objetivos climáticos y de desarrollo en los próximos años”, advirtió.

Subrayó la necesidad de “un nuevo mecanismo de deuda” que incluya canjes, recompras y cancelaciones de deuda.

‘Aborde las debilidades de larga data’

“Este es el momento de abordar las debilidades de larga data en la arquitectura internacional de la deuda, desde la falta de principios acordados hasta las reestructuraciones que brindan muy poco alivio, demasiado tarde.

“Los instrumentos innovadores que permitan la reestructuración de la deuda y una reducción significativa de la deuda pueden ayudar a los países de ingresos medios a ampliar su espacio fiscal para impulsar la inversión y conducir una recuperación resistente y sostenible de la crisis”.

El pasado mes de marzo, el Secretario General convocó a los líderes mundiales a una reunión para reforzar el apoyo a la acción para evitar la crisis de la deuda en los países en desarrollo.

El jefe de la ONU se sintió alentado al ver un creciente reconocimiento en torno a la necesidad de nuevos derechos especiales de giro (DEG), un tipo de activo de reserva extranjera desarrollado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, dijo que los DEG no utilizados deben reasignarse para apoyar a las naciones vulnerables, incluidos los países de ingresos medios.

El año pasado, las principales economías del G20 anunciaron una iniciativa de suspensión del servicio de la deuda que permite a los países más pobres del mundo detener temporalmente los pagos de créditos bilaterales.

El Secretario General dijo que la medida debería extenderse hasta 2022 y “ponerse a disposición de los países de ingresos medios vulnerables y altamente endeudados que la soliciten”.



Fuente de la Noticia