mar. Mar 18th, 2025



Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que la distribución desigual de las vacunas ha permitido que el virus continúe propagándose, lo que aumenta las probabilidades de que surja una variante que podría hacer que estos tratamientos sean ineficaces.

“La vacunación desigual es una amenaza para todas las naciones, no solo para aquellas con la menor cantidad de vacunas”, advirtió en su última rueda de prensa desde la sede de la OMS en Ginebra.

‘Una imagen mixta’

Hasta el lunes, había más de 173 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo, incluidas 3,7 millones de muertes.

Tedros informó que los casos nuevos se redujeron durante seis semanas y las muertes durante cinco semanas. A pesar de estos “signos alentadores”, dijo que el progreso sigue siendo “una imagen mixta” ya que la semana pasada, las muertes aumentaron en África, las Américas y el Pacífico Occidental.

“Cada vez más, vemos una pandemia de dos vías: muchos países aún enfrentan una situación extremadamente peligrosa, mientras que algunos de los que tienen las tasas de vacunación más altas están comenzando a hablar sobre el fin de las restricciones”, dijo a los periodistas.

Tedros recomendó precaución al levantar las restricciones, dada la creciente transmisión global de variantes preocupantes, ya que las consecuencias podrían ser desastrosas para quienes aún no están vacunados.

Mientras tanto, muchos países todavía carecen de suficientes vacunas. Hasta ahora, casi el 44 por ciento de las dosis se han administrado en países más ricos. En las naciones más pobres, la cifra es solo del 0,4 por ciento.

Las Naciones Unidas han estado presionando a los gobiernos para que compartan sus dosis excedentes con la iniciativa global de equidad de vacunas, COVAX. Varios países se han comprometido a hacer donaciones, que Tedros esperaba que pronto se cumplieran.

Llamamiento a los líderes del G7

El jefe de la OMS pidió recientemente un impulso global para vacunar al menos al 10 por ciento de la población mundial en septiembre y al 30 por ciento en diciembre. Alcanzar el objetivo de septiembre requerirá 250 millones de dosis adicionales, y se necesitarán 100 millones solo en junio y julio.

Con la cumbre del G7 que tiene lugar este fin de semana, Tedros hizo un llamamiento a los líderes.

“Estas siete naciones tienen el poder de cumplir estos objetivos. Hago un llamado al G7 para que no solo se comprometa a compartir las dosis, sino que se comprometa a compartirlas en junio y julio ”, dijo.

“También pido a todos los fabricantes que otorguen a COVAX el primer derecho de rechazo en un nuevo volumen de vacunas, o que asignen el 50% de sus volúmenes a COVAX este año”.

Invertir en producción

Tedros también destacó la importancia de invertir en la producción de vacunas en países de bajos ingresos, incluidas las inmunizaciones de rutina.

Señaló que varias naciones están progresando en esta área, luego del lanzamiento de una asociación de la Unión Africana para la fabricación de vacunas.

Asimismo, varias empresas y países han expresado interés en participar en un plan de la OMS para establecer un centro de transferencia de tecnología para facilitar la producción mundial de vacunas de ARNm. Se está realizando una revisión técnica.

“La mayor barrera para poner fin a la pandemia sigue siendo compartir: de dosis, de recursos, de tecnología”, dijo Tedros.





Fuente de la Noticia