“Las soluciones a corto plazo, centradas en estabilizar y gestionar las crisis recientes son necesarias, pero no suficientes”, afirmó el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz de Oriente Medio, Tor Wennesland.
Emitido por la oficina del Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz de Oriente Medio (UNSCO) para la reunión del próximo miércoles en Oslo del Comité de Enlace Ad Hoc, el principal mecanismo de coordinación a nivel de políticas para la asistencia para el desarrollo de los TPO, el informe pide una coordinación e integración respuesta para resolver una situación cada vez más precaria para todos los palestinos.
Estancamiento y declive
Al describir la situación económica y fiscal como “terrible”, el informe de la UNSCO destaca la necesidad urgente de abordarla de frente.
Años de estancamiento económico en Cisjordania fueron seguidos de una fuerte caída del PIB per cápita en 2020.
Y la economía continúa su declive de varias décadas en la Franja de Gaza, con un desempleo persistentemente alto, especialmente entre las mujeres.
“Es cada vez más difícil para la Autoridad Palestina cubrir sus gastos mínimos, y mucho menos realizar inversiones críticas en la economía y el pueblo palestino”, dijo el Sr. Wennesland.
Trabajar en concierto
Junto con otras prolongadas escaseces de fondos públicos, que están contribuyendo a la crisis, Israel sigue deduciendo y reteniendo una parte de los denominados ingresos por liquidación, que el Gobierno equipara unilateralmente la cantidad pagada por los palestinos a sus prisioneros, sus familias o las familias de los muertos o heridos durante los ataques.
Dada la gravedad de las crisis sufridas en lo que va de año, el informe insta al Gobierno de Israel, la Autoridad Palestina y la comunidad internacional a trabajar juntos en una respuesta integrada en los próximos meses.
En primer lugar, pide que se aborde la situación económica y fiscal inmediata que enfrenta la Autoridad Palestina y que se fortalezcan sus instituciones, con un enfoque a corto plazo en la prestación de servicios públicos.
En segundo lugar, el informe aboga por el fin de las hostilidades que comenzaron el 21 de mayo entre Israel y los grupos militantes en Gaza y por el apoyo al desarrollo económico en la Franja.
Finalmente, es insta a una recuperación económica sostenible e inclusiva que mejore los medios de vida de todos los palestinos, incluidas mujeres, jóvenes, refugiados y otros grupos vulnerables.
Reducir las tensiones
El informe advierte que la situación en los Territorios Palestinos Ocupados sigue siendo extraordinariamente frágil mientras continúan las tensiones en Jerusalén Este; la violencia persiste sobre la actividad de los asentamientos, las demoliciones y los desalojos; y las operaciones de seguridad israelíes en el Área A continúan socavando la Autoridad Palestina y las instituciones palestinas y disminuyen las perspectivas de cualquier solución de dos Estados.
Para avanzar en cuestiones políticas clave y avanzar en cada una de estas vías, el Coordinador Especial Wennesland defendió la necesidad de reformas de gobernanza y socioeconómicas junto con cambios de políticas sostenibles.
“La acción puede ayudar a desbloquear el apoyo de los donantes internacionales y nuevas fuentes de financiación pública y privada”, dijo al tiempo que advirtió que las medidas unilaterales que exacerban los focos de tensión o impulsan el conflicto podrían poner en peligro cualquier progreso hacia la mejora de la situación en los Territorios Palestinos Ocupados y disuadir aún más la financiación adicional. .