La evaluación se produce cuando olas de calor récord, inundaciones devastadoras y sequías azotaron tres continentes en las últimas semanas. “Este informe ha sido preparado en circunstancias excepcionales, y esta es una sesión de aprobación del IPCC sin precedentes”, dijo el presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, en la sesión de apertura de la reunión.
El informe, Cambio climático 2021: la base de la ciencia física, del Grupo de trabajo I del IPCC reúne los últimos avances en ciencia climática y múltiples líneas de evidencia para proporcionar una comprensión física actualizada del sistema climático y el cambio climático.
‘Encrucijada climática’
“Las evaluaciones y los informes especiales han sido fundamentales para nuestra comprensión del cambio climático, los graves y crecientes riesgos que plantea en todo el mundo y la urgente necesidad de actuar para abordarlo”, dijo el lunes la Secretaria Ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa.
Pero advirtió que el mundo se encuentra en una “encrucijada climática” y las decisiones que se tomen este año determinarán si será posible limitar el calentamiento global a 1,5 ° C por encima de la era preindustrial para finales de siglo.
3 grados que se avecinan
“El mundo está actualmente en el camino opuesto, rumbo a un aumento de 3 ° C”, dijo. “Necesitamos cambiar de rumbo con urgencia”.
Tras las recientes inundaciones mortales en varios países de Europa occidental, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pidió a todas las naciones que hicieran más para contener los desastres inducidos por el cambio climático.
“El cambio climático ya es muy visible. No tenemos que decirle a la gente que existe ”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, en la sesión de apertura. “Estamos viendo eventos más extremos. Las olas de calor, la sequía y las inundaciones en Europa y China ”, dijo.
El “calentamiento masivo” en el Ártico está afectando la dinámica atmosférica en el hemisferio norte, como lo demuestran los sistemas climáticos estancados y los cambios en el comportamiento de la corriente en chorro, agregó el jefe de la OMM.
‘La ciencia ha hablado’
Unos 234 autores han contribuido a la evaluación, que proporcionará la evaluación detallada más reciente sobre el calentamiento pasado y las proyecciones de calentamiento futuro; mostrar cómo y por qué ha cambiado el clima e incluir una mejor comprensión de la influencia humana en el clima.
También habrá un mayor enfoque en la información regional que se puede utilizar para evaluaciones de riesgo climático.
Hora de actuar
“Le hemos estado diciendo al mundo que la ciencia ha hablado y ahora le toca a los responsables políticos actuar”, dijo el presidente del IPCC, Hoesung Lee.
La reunión se llevará a cabo de forma remota del 26 de julio al 6 de agosto, con el objetivo de garantizar que el resumen para los responsables de la formulación de políticas sea preciso, equilibrado y presente los hallazgos científicos con claridad.
Sujeto a las decisiones del panel, el informe se publicará el 9 de agosto, solo unas semanas antes de la apertura de la Asamblea General de la ONU, una cumbre del G20 y la cumbre climática COP26 de 197 naciones en Glasgow. El documento es la primera parte del Sexto Informe de Evaluación, que se finalizará en 2022.