dom. Mar 16th, 2025



La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, dijo que la seguridad había mejorado lo suficiente en el territorio de Pweto en la República Democrática del Congo, provincia de Haut-Katanga, para que pudieran regresar a casa “en condiciones de seguridad y dignidad”.

Los enfrentamientos interétnicos, así como los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad congoleñas y los grupos de milicias en partes del sureste de la República Democrática del Congo en 2017, han desarraigado comunidades.

Mediante encuestas de intención realizadas en octubre por el ACNUR, unos 4.774 refugiados expresaron su intención de regresar voluntariamente a la República Democrática del Congo.

Acuerdo internacional

La repatriación voluntaria, que continuará en 2022, es parte del acuerdo tripartito en curso de 2006 entre el ACNUR y los gobiernos de Zambia y la República Democrática del Congo.

Los socios están apoyando a los refugiados que regresan al proporcionarles documentos de repatriación voluntaria, autorización de inmigración acelerada, exámenes médicos y certificados escolares para permitir que los niños reanuden su educación en la República Democrática del Congo.

“A medida que la seguridad ha mejorado en algunas áreas de Haut-Katanga, se estima que 20.000 refugiados han abandonado Zambia espontáneamente desde 2018 para regresar a sus áreas de origen, principalmente al territorio de Pweto”, dijo el portavoz del ACNUR, Babar Baloch, a los periodistas en Ginebra.

Mientras tanto, la agencia de la ONU para los refugiados está trabajando con autoridades y socios para el desarrollo, como la confederación católica de ayuda CARITAS, en la República Democrática del Congo para promover proyectos de reintegración, incluida la educación, la salud y la agricultura, y garantizar las condiciones para un retorno seguro y digno.

Actualmente, unos 18.000 refugiados congoleños cultivan en el asentamiento de Mantapala, establecido a principios de 2018 para alojar a las personas desplazadas, junto con 5.000 zambianos, en 11 aldeas integradas.

Mientras Zambia sigue acogiendo a 103.000 refugiados, solicitantes de asilo y ex refugiados, incluidos más de 63.000 de la República Democrática del Congo, en los últimos tres años alrededor de 20.000 congoleños se han marchado para regresar a casa.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) están ayudando en los esfuerzos de repatriación.

Apoyo de la agencia

Las dos agencias han proporcionado autobuses y camiones para ayudar a transportar a los refugiados, sus pertenencias y alimentos para el viaje. Las familias recibirán una subvención en efectivo para ayudarlos a retomar sus vidas en la República Democrática del Congo.

“ACNUR desinfectará los autobuses, proporcionará mascarillas, desinfectantes para las manos y, junto con las autoridades, garantizará que se observen las medidas de prevención del COVID-19, incluida la carga de los autobuses a la mitad de su capacidad”, dijo Baloch.

UNICEF ha mejorado las instalaciones de agua y saneamiento en el centro de recepción en el distrito de Chiengi, donde se aloja a los refugiados que regresan durante la noche para procesar los documentos de inmigración, antes de emprender el tramo final de su viaje de regreso a casa.

Y las autoridades de Zambia están proporcionando pruebas rápidas de COVID-19 para los refugiados que regresan, en el Centro de Salud Rural de Mantapala.

MW



Fuente de la Noticia