En un comunicado, Sheema SenGupta enfatizó que “los niños deben estar protegidos de los ataques en todo momento” y que las escuelas y los hogares siempre deben ser lugares seguros.
Al desear a los heridos una pronta recuperación, el representante dijo que “nada justifica los ataques contra civiles” e instó a todas las partes a cumplir con su obligación, según el derecho internacional, de proteger a los niños.
“Todos los niños en Irak merecen vivir sus vidas sin la constante amenaza de violencia.“, ella dijo.
La Sra. SenGupta también cree que las escuelas deben protegerse porque “son un lugar de santuario para que los niños aprendan y alcancen su potencial”.
Recordó que, según la Declaración de Escuelas Seguras, respaldada por Irak en 2015, estos ataques exponen a los estudiantes y al personal a daños, niegan a un gran número de niños su derecho a la educación y, por lo tanto, “privan a las comunidades de los cimientos sobre los cuales construir su futuro.”
Imagen humanitaria
Según Unicef, la situación humanitaria en el país es en gran parte un legado del violento conflicto civil con el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) entre 2014 y 2017, cuando las fuerzas del grupo militante fueron derrotadas en medio de las ruinas de Mosul.
En su última actualización, de diciembre del año pasado, la agencia dijo que 2,5 millones de personas, incluidos 1,1 millones de niños, siguen necesitando asistencia humanitaria.
Aproximadamente 960.000 personas, incluidos 422.400 niños, tienen una necesidad humanitaria aguda.
Hasta julio del año pasado, había 1,2 millones de desplazados internos (IDP, por sus siglas en inglés) y 4,9 millones de repatriados viviendo en el país.
De estos, aproximadamente 680.000 desplazados internos y niños retornados enfrentan obstáculos para acceder a la educación, debido a factores como la falta de documentación civil o el acceso deficiente a Internet y dispositivos de aprendizaje remoto.
Asistencia este año
En su plan para 2022, la agencia solicita 52,2 millones de dólares, un 21 % menos que el año anterior, para satisfacer las necesidades de niños y familias vulnerables.
De acuerdo con el Resumen de necesidades humanitarias de 2022, el número total de personas y niños necesitados ha disminuido en comparación con 2021.
Cerca de 660.000 niños necesitan servicios de protección y 920.000 mujeres y niños tienen necesidades relacionadas con la violencia de género. Más de 1,6 millones de personas necesitan apoyo para los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH).
Además, se anticipa que Irak enfrentará una grave escasez de agua este año, lo que afectará aproximadamente al 15 por ciento de los niños necesitados, unos 119.000.