dom. Ene 19th, 2025



Para ayudar a decenas de Estados miembros en todo el mundo, algunos de los cuales han comenzado a llevar a sus ciudadanos a casa, este miércoles se lanzó el Marco global de apoyo de las Naciones Unidas a los retornados nacionales de terceros países en Siria e Irak.

En un mensaje de video, el Secretario General de la ONU recordó que muchas de estas personas “han pasado más de cinco años sin servicios básicos en condiciones cada vez más espantosas”.

“Se les niegan habitualmente los derechos humanos”, dijo António Guterres. “Al mismo tiempo, a las víctimas y sobrevivientes de actos terroristas se les niega justicia y apoyo, mientras que los perpetradores gozan de impunidad”.

El jefe de la ONU argumentó que, hasta que estas cuestiones de derechos humanos se aborden de manera integral, la comunidad internacional “seguirá enfrentándose a riesgos de seguridad a largo plazo”.

Para él, “esta situación no puede continuar” y el Marco Global “brinda una solución para ponerle fin sin demora”.

Guterres dijo que la iniciativa brinda apoyo técnico y financiero para abordar las necesidades humanitarias y de derechos humanos urgentes, y responde a las preocupaciones de justicia y seguridad de una manera apropiada para la edad y sensible al género, al mismo tiempo que protege a los niños y las víctimas.

Un problema creciente

Se estima que 30.972 iraquíes y 11.136 mujeres y niños extranjeros de otros 60 países permanecen en campamentos en el noreste de Siria.

Algunos habían viajado a la zona de conflicto para unirse a la lucha, otros después de la promesa de una vida mejor. Algunos fueron obligados a ir por familiares o líderes comunitarios. Otros pueden haber cometido delitos bajo coacción o después de haber sido objeto de trata. Algunos aún eran niños, otros nacieron allí.

Aproximadamente el 77% de los niños de los campamentos son menores de 12 años y el 33% de los menores de cinco años.

Según la ONU, la situación humanitaria en los campos y centros de detención no es sostenible.

Las condiciones de vida son precarias, con residentes que padecen falta de vivienda adecuada, alimentos, saneamiento, oportunidades de educación, atención médica, procesos judiciales y la inseguridad y la violencia prevalecientes, todo lo cual se ha visto agravado por la pandemia de COVID-19.

Para abordar estos problemas, algunos Estados miembros han comenzado a traer a sus nacionales a casa.

Para la organización, su regreso es una cuestión de prioridad nacional e internacional, tanto desde una perspectiva humanitaria como de seguridad.

Objetivos marco

El Marco Global tiene dos objetivos: responder y ayudar a las necesidades de los niños y adultos que requieren protección, y apoyar a los Estados Miembros que lo soliciten para promover la seguridad y abordar la rendición de cuentas mediante procesos de enjuiciamiento, rehabilitación y reintegración.

Todo el apoyo se basa en los marcos legales nacionales y cumple plenamente con el derecho internacional, incluido el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados.

El Marco se está implementando actualmente en Irak, Kazajstán, Kirguistán, Maldivas, Tayikistán y Uzbekistán.



Fuente de la Noticia