En su mensaje del día, el Secretario General de la ONU dijo que el objetivo es “rendir homenaje al profesionalismo y la resistencia de la gente de mar”.
António Guterres dijo que el día también reconoce “su papel indispensable para asegurar cadenas de suministro globales vitales y transportar más del 80 por ciento del comercio mundial en tiempos extraordinariamente desafiantes”.
Este comercio incluye suministros médicos, alimentos y otros bienes básicos que son críticos para la respuesta del COVID-19, pero la pandemia continúa ejerciendo inmensas presiones físicas y mentales sobre los aproximadamente dos millones de mujeres y hombres que sirven en la flota mercante mundial.
Cientos de miles de marinos también se enfrentan a una crisis humanitaria, y muchos, de hecho, quedan varados en el mar, sin poder desembarcar de los barcos que operan, debido a las prolongadas prórrogas de los contratos en medio de la pandemia.
“Al no poder ir a tierra, repatriar y cambiar de tripulación, y sin acceso a atención médica, la gente de mar se enfrenta a una crisis humanitaria que pone en peligro la seguridad y el futuro del transporte marítimo”, dijo Guterres.
Renovó su llamamiento a los gobiernos para que designen formalmente a la gente de mar y otro personal marino como “trabajadores clave”, garantizando cambios de tripulación seguros, aplicando los protocolos establecidos y permitiendo la repatriación de la gente de mar varada.
“Estos trabajadores críticos deben tener acceso a los programas nacionales de vacunación y se deben tomar disposiciones para vacunar a la gente de mar internacional en los puertos designados”, argumentó.
Para el Sr. Guterres, los gobiernos deben cumplir con las obligaciones pertinentes de los tratados internacionales de prestar asistencia a la gente de mar en peligro, incluida la asistencia médica, asegurando que se respeten los derechos y las necesidades de la gente de mar.
Un futuro mas verde
De cara al futuro, el Secretario General dijo que la gente de mar desempeñará un papel fundamental para ayudar a impulsar el avance del transporte marítimo hacia la sostenibilidad, “ayudando al sector a hacer su parte vital en la construcción de un futuro sostenible para las personas y el planeta”.
El tema de este año también está relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4 sobre educación y formación, el ODS 8 relacionado con el trabajo decente, el ODS 9 sobre innovación e industria y el ODS 5 sobre igualdad de género.