“Fui criada por una madre soltera, que perdió a su esposo cuando ella solo tenía 28 años, y crió a cuatro hijos sola, además de lograr estudiar, obtener un título universitario, trabajar y criarnos bien. También enfrentó mucha discriminación y obstáculos.
Mi madre me inspiró a depender de mí misma y he estado estudiando, trabajando y haciendo voluntariado desde los 17 años. Obtuve tres becas, pude calificar como nutricionista y obtener una maestría en salud pública.
Durante más de tres años, he sido voluntaria en sistemas de salud, comunicación, participación de los jóvenes e igualdad de género, tanto para la ONU como para otras organizaciones en Jordania. He podido mantenerme al 100 por ciento.
Crecer en una familia que apoya a las mujeres fue un activo importante para mi ambición de convertirme en una defensora de la igualdad de género en Jordania, y especialmente cuando lanzamos la campaña WeRise. Significaba que era más fácil para mí expresar mis opiniones y creencias, independientemente de la cantidad de odio que recibiera de quienes me rodeaban (especialmente los hombres).
Ser voluntario de HeForShe ha cambiado mi vida y me ha abierto un mundo de oportunidades. Me ayudó a conseguir la beca para hacer mi maestría en salud pública y a realizar una pasantía de seis meses en la oficina de ONU Mujeres en Jordania.
En esta región, es difícil discutir la igualdad de género o cualquier tema que contradiga las creencias de las personas. Pero con consistencia y pasión, una persona puede lograr lo que desee, sin importar lo difícil que sea.
Frente a las barreras
Hacer que la igualdad de género sea atractiva no es un proceso fácil. Hemos enfrentado muchas barreras, no solo de los adultos mayores, sino también de los compañeros de nuestro propio grupo de edad, especialmente durante las giras universitarias de HeForShe. Visitamos todas las universidades de Jordania, pero nos encontramos con muchos rechazos críticos e incluso de odio. Por otro lado, ganamos muchos seguidores.
El proyecto WeRise comenzó cuando estaba haciendo mi pasantía en la ONU y participé en el proceso de planificación y lanzamiento. Los miembros de mi equipo y yo nos preguntábamos cómo sería si introdujéramos la igualdad de género en todos los aspectos de nuestras vidas. Se nos ocurrió la idea de una plataforma con un elemento de juego, que aliente a los jugadores a discutir diferentes temas relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Toda la iniciativa fue creada en Jordania, por jóvenes voluntarios. Esto es mucho más que un juego; es un juego con un propósito. Queremos hacerlo más grande y disponible para todos para permitir que las generaciones más jóvenes interactúen con los principios de igualdad de género a través del juego. Así que … ¡levántese! “