lun. Abr 21st, 2025



La violencia en curso marca una escalada dramática de tensiones relacionadas con el posible desalojo de familias palestinas de Jerusalén Este por parte de colonos israelíes y el acceso a uno de los lugares más sagrados de la ciudad, que es un centro clave para el islam, el judaísmo y el cristianismo.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por la situación en un comunicado el fin de semana, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia sobre el tema el lunes, sin emitir hasta el momento una declaración pública.

En Ginebra, el portavoz de la oficina de derechos de la ONU, Rupert Colville, citó informes según los cuales más de 900 palestinos habían resultado heridos entre el 7 y el 10 de mayo en Jerusalén Este, y más de 200 en Cisjordania, “la mayoría por las fuerzas de seguridad israelíes”, algunos de los cuales también habían sido daño.

Ataques con cohetes a Israel

Mientras tanto, los grupos armados palestinos habían lanzado “unos 250 cohetes hacia Israel en las últimas 24 horas” con al menos 17 civiles israelíes heridos, dijo el funcionario del ACNUDH.

Este uso indiscriminado de armas “está estrictamente prohibido por el derecho internacional humanitario y debe cesar de inmediato”.

Orientación aérea

Las Fuerzas de Defensa de Israel habían llevado a cabo ataques aéreos en Gaza, prosiguió el Sr. Colville, citando informes según los cuales habían muerto 24 palestinos, incluidos nueve niños y una mujer.

“Israel debe respetar el derecho internacional humanitario, en particular los principios cardinales sobre la conducción de las hostilidades, a saber, la distinción, la proporcionalidad y las precauciones”, dijo. “Cualquier ataque, incluidos los ataques aéreos, debe estar dirigido únicamente a objetivos militares y deben tomarse todas las precauciones posibles para evitar la muerte de civiles y lesiones y daños a bienes de carácter civil”.

El desarrollo sigue a las protestas en Jerusalén por el posible desalojo inminente de familias palestinas de los vecindarios de Sheikh Jarrah y Silwan, cuando el mes sagrado del Ramadán llega a su fin y las familias rompen su ayuno diario con la cena o iftar.

El viernes pasado también se produjeron enfrentamientos violentos entre la policía israelí y los palestinos, según los informes, a los que se les impidió llegar al recinto de Haram Al-Sharif / Monte del Templo de Jerusalén para orar.

“Ciertamente, lo que estamos viendo es sumamente preocupante y ciertamente cuando se ve el trato a algunos de los manifestantes e incluso a personas que no estaban protestando”, dijo el Sr. Colville. “Personas que simplemente estaban rezando o personas que estaban teniendo su iftar, que han sido sometidas a violencia o respuestas completamente no provocadas por las fuerzas de seguridad”.

Amenaza de desalojo familiar

Según la agencia de la ONU responsable de ayudar a los refugiados palestinos, UNRWA, ocho familias de Sheikh Jarrah están bajo amenaza de desalojo, en total, unas 75 personas.

“Estas familias son refugiados palestinos, que perdieron tanto sus hogares originales como sus medios de vida como resultado del conflicto de 1948”, dijo la UNRWA en un comunicado. “En 1956, estas familias de refugiados se mudaron a Sheikh Jarrah con el apoyo del gobierno jordano y la asistencia material de UNRWA luego de su desplazamiento. Han residido en estos hogares durante casi 70 años. Ahora corren el riesgo de ser desplazados por segunda vez en la memoria viva “.

Violencia en el Monte del Templo

Preguntado por periodistas en una sesión informativa periódica de la ONU en Ginebra sobre las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes hacia los manifestantes palestinos, el portavoz del ACNUDH señaló que “en algunos casos, particularmente cuando la policía ingresó al complejo de Haram Al-Sharif / Monte del Templo usando gas lacrimógeno, granadas paralizantes , balas con punta de esponja, fuerza física y, en algunos casos, que parecieran injustificadas, desproporcionadas o indiscriminadas ”.

Dos importantes expertos en derechos independientes designados por la ONU se sumaron a las preocupaciones el martes por la “respuesta agresiva” de Israel a las protestas en Jerusalén Este, antes de pedir a Israel “como potencia ocupante”, que levante inmediatamente la amenaza de desalojo de cientos de hogares palestinos.

“Restablecer la calma en Jerusalén es importante, pero crear las condiciones para la justicia y la igualdad en la ciudad es aún más importante”, dijo Michael Lynk, relator especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967 y Balakrishnan Rajagopal. Relator Especial sobre una vivienda adecuada como componente del derecho a un nivel de vida adecuado.

“Ni la paz a corto plazo ni la paz a largo plazo se lograrán mientras los derechos nacionales e individuales de la población palestina de la ciudad sean abrogados de forma rutinaria”, dijeron, y señalaron que Israel ocupó Jerusalén Este, junto con Cisjordania y Gaza. en 1967.

“Durante las últimas cinco décadas, ha construido 13 asentamientos, que albergan a más de 220.000 colonos judíos, en Jerusalén Oriental”, dijeron los expertos, insistiendo en que dos leyes israelíes “intrínsecamente discriminatorias” se utilizaron como base para la amenaza de desalojo de los palestinos.

Necesidades humanitarias

La Coordinadora Humanitaria de la ONU para la región, Lynn Hastings, emitió un comunicado pidiendo que la escalada en la lucha se detenga “para evitar más muertes y heridos”.

Dijo que las necesidades probablemente aumentarían en la Franja de Gaza, especialmente con el drenaje de la atención médica debido a la pandemia de COVID-19 en curso, mientras que el movimiento de personal humanitario y la entrada de bienes sujetos al bloqueo israelí, “deben permitirse continuamente”.

“Todas las partes tienen obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario; se deben respetar los principios de distinción, precaución y proporcionalidad en el uso de la fuerza ”, dijo. “Los ataques aéreos en áreas densamente pobladas, corren el riesgo de violar estos principios”.



Fuente de la Noticia