dom. Mar 23rd, 2025



Al presentar su informe sobre la justicia de género y la libertad de expresión, la Relatora Especial sobre la protección de la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, dijo que “las voces de las mujeres son reprimidas, controladas o castigadas explícitamente por leyes, políticas y prácticas discriminatorias, e implícitamente por actitudes sociales, culturales normas y valores patriarcales ”.

Censura de género

A medida que los Estados continúan sin respetar y proteger la igualdad de derechos de las mujeres, la censura de género se ha vuelto tan generalizada que la igualdad de las mujeres con respecto a la libertad de expresión sigue siendo un objetivo lejano, según el experto de la ONU.

“El sexismo y la misoginia, que son factores dominantes en la censura de género, se han visto intensificados por el surgimiento de fuerzas populistas, autoritarias y fundamentalistas en todo el mundo”, dijo.

En algunos países, las mujeres jóvenes y las personas que no se ajustan al género están siendo vigiladas por fundamentalistas y, con el pretexto de proteger la “moral pública”, son censuradas y criminalizadas por los gobiernos.

“Tal acción es paternalista en el mejor de los casos, misógina en el peor”, subrayó la Sra. Khan.

Sin compensaciones

La Relatora Especial dijo que las mujeres periodistas, políticas, defensoras de los derechos humanos y activistas feministas estaban siendo blanco de ataques e intimidación en línea viciosos y coordinados, con el objetivo de expulsarlas de las plataformas de redes sociales y de la vida pública.

Tras señalar que esto socava los derechos humanos, la diversidad de los medios de comunicación y la democracia inclusiva, pidió a los Estados y las empresas de redes sociales que, dentro del marco del derecho internacional de los derechos humanos, hagan que los espacios digitales sean seguros para todas las mujeres y las personas no binarias de manera urgente y decisiva.

“No puede haber un compromiso entre el derecho de las mujeres a estar libres de violencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión”, argumentó la Sra. Khan.

“Los Estados no deben utilizar sus esfuerzos para abordar la violencia de género en línea, la incitación al odio y la desinformación como pretexto para restringir la libertad de expresión más allá de lo permitido por el derecho internacional”.

No puede haber un compromiso entre el derecho de las mujeres a estar libres de violencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión. Experto de la ONU

Instó a los gobiernos a cerrar la brecha digital de género, las brechas de datos de género y otras barreras al derecho de las mujeres a la información, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

No hay una sola división, sino múltiples divisiones que deben superarse.”, Explicó el Relator Especial.

Mujeres ‘frente y centro’

La pandemia de COVID-19 ha creado un imperativo adicional para intensificar la acción.

“Si las mujeres han de recuperar el terreno perdido, si los países han de reactivar sus economías y los gobiernos han de recuperar la confianza del público, entonces la igualdad de derechos de las mujeres a la libertad de opinión y expresión debe ocupar un lugar central en las agendas nacionales e internacionales”, dijo la Sra. Kan.

Añadió que la justicia de género requiere “no solo el fin de la interferencia ilegal en la libertad de opinión y expresión de las mujeres”, sino también un entorno propicio en el que las mujeres puedan “ejercer su agencia y participar de manera segura, plena e igualitaria en los ámbitos político, social, cultural y económico”. vida”.

La Sra. Khan, quien fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra el 17 de julio de 2020, es la primera mujer en ocupar el cargo desde el establecimiento del mandato en 1993.

Ella y todos los relatores especiales tienen la tarea de examinar e informar sobre un tema específico de derechos humanos o la situación de un país.

Los puestos son honorarios y los expertos no son personal de la ONU ni están remunerados por su trabajo.



Fuente de la Noticia