En un mensaje de video a la conferencia de Berlín II, el Sr. Guterres elogió a los representantes militares de los bandos rivales de Libia por su trabajo para implementar la tregua de octubre de 2020 alcanzada bajo los auspicios de la misión de la ONU en el país, UNSMIL.
Avanzar juntos
“Las Naciones Unidas están plenamente comprometidas a facilitar los procesos liderados por Libia y propiedad de Libia en apoyo del acuerdo de alto el fuego, la reconciliación nacional y la justicia de transición, y la celebración de elecciones el 24 de diciembre”, dijo.
“Aliento a las autoridades e instituciones libias a asumir sus responsabilidades y avanzar juntos hacia la estabilidad y la unidad. El futuro de Libia está en sus manos ”.
El Secretario General subrayó el apoyo al mecanismo de monitoreo de alto el fuego liderado por Libia, y el primer grupo de monitores de la ONU se desplegará pronto en la capital, Trípoli.
“Debemos poner fin a toda injerencia extranjera, incluida la retirada total de todas las fuerzas extranjeras y mercenarios de Libia”, añadió. “Insto a las partes libias y externas a acordar un plan integral, con plazos claros, para lograr este objetivo, que la UNSMIL está dispuesta a apoyar”.
Construyendo confianza y seguridad
La ONU continúa apoyando los esfuerzos para avanzar en una solución política inclusiva e integral en Libia, que descendió al caos político y la violencia tras el derrocamiento del presidente Muammar Gaddafi hace una década.
Como resultado, el país se dividió entre dos administraciones rivales, con el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) reconocido internacionalmente con sede en el oeste, mientras que el autodenominado Ejército Nacional Libio (LNA) controlaba grandes áreas en el este.
El diálogo político a raíz del histórico acuerdo de alto el fuego dio como resultado una hoja de ruta para las elecciones presidenciales y parlamentarias, así como el nombramiento del Gobierno de Unidad Nacional en marzo.
Si bien acogió con satisfacción los avances en la vía política, el Secretario General afirmó que mejorar la seguridad de los ciudadanos comunes y generar confianza y seguridad será fundamental.
Elecciones y reconciliación
Entre las principales tareas del gobierno de unidad está la organización de las elecciones de diciembre, y pidió a la Cámara de Representantes que aclare las bases constitucionales de la votación y adopte la legislación necesaria.
“Las elecciones nacionales deben ser un momento de unidad”, dijo. “Todos los libios, incluidas las mujeres, los jóvenes y los desplazados internos, deberían poder participar libremente en las elecciones del 24 de diciembre, como candidatos y votantes. La incitación a la violencia, el acoso o el discurso de odio no debería tener cabida en el proceso electoral ”.
Hizo hincapié en que el progreso en los frentes militar y político deberá ir acompañado de esfuerzos serios para abordar las causas profundas de la inestabilidad.
“Esto requiere un proceso de reconciliación nacional inclusivo basado en los derechos, comenzando a nivel comunitario, con un enfoque en las mujeres y los jóvenes”, dijo Guterres, al tiempo que acogió con satisfacción la decisión del gobierno de establecer una comisión de reconciliación.
El Secretario General también expresó su preocupación por lo que describió como “la grave y deteriorada situación humanitaria en Libia”. Se estima que alrededor de 1,3 millones de personas necesitan ayuda: 400.000 más que en 2020.
El jefe de la ONU instó a los países a apoyar un plan de respuesta humanitaria de 189 millones de dólares que actualmente cuenta con un poco más del 20% de financiación.