Muchas veces no son necesarias las imágenes para sentir en lo más profundo de nuestros sentidos las atrocidades que el hombre puede infligir a sus semejantes o cómo la sociedad puede avanzar como si el dolor no estuviera tejiendo su manto sobre miles de vidas truncadas. ¿Cómo se vive el día a día con el horror? ¿Cómo encuentras la plenitud de vida y la energía vital cuando sólo una delgada barrera te separa del tormento y la muerte?
Eso es lo que escribió Jonathan Glazier en su nueva película que este 2024 ganó el premio a Mejor Película Internacional en los Oscar y ya está disponible en streaming en la plataforma streaming. Vídeo principal.
El Área de Interés es una película sobre Segunda Guerra MundialSí, pero presenta el conflicto desde un punto de vista al que la industria cinematográfica no está acostumbrada. Es que en cada segundo de sus 106 minutos los horrores del Holocausto están presentes pero no llegan a quienes lo miran directamente o con imágenes grotescas y dolorosas de lo que fueron los campos de concentración, sino todo lo contrario. El Área de Interés Es una historia sutil y delicada donde sus protagonistas son los perpetradores y el punto de vista de la narrativa es el de ellos, el de un grupo de personas que justificaron la matanza de millones e incluso la celebraron. Imágenes aún más aterradoras que el dolor en primer plano.
Mira el tráiler de La zona de interés:
Un patio cuidado, ropa impecable, días de descanso con los pies en el río es lo que trama la El Área de Interés. La película cuenta la historia de la familia Höss, alemanes cuyo padre tiene un trabajo particular: es el director del campo de concentración de Auschwitz. Por ello, este grupo intenta construir una idílica vida familiar en una casa situada a las afueras del campo. Sólo hay un muro que los separa de ese frívolo lugar, sin embargo, para ellos, esa vida es un sueño hecho realidad.
A través de ellos Glazer plantea la esencia del cinismo y la maldad retratada en el día a día de esta familia. El personaje clave, además de Rudolph Höss, es la madre de la casa (interpretada por la magistral Sandra Hüller) que no concibe la noción del mal en lo que sucede a su alrededor, por lo que no es que haga oídos sordos a él. pero para ella esto no existe. Aunque es plenamente consciente del horror que subsiste al otro lado del muro de su patio, lo percibe de una manera que la aleja de la realidad y la vuelve simplemente malvada.

la magia de El Área de Interés No es lo que sucede en la pantalla sino la atmósfera aterradora y el mensaje que subsiste entre sus imágenes: como la pared de la casa Höss, sabemos lo que está pasando pero nunca lo vemos. Es la dirección magistral de Jonathan Glazer mostrando una escena fría y distante junto con el diseño de sonido de Mica Levi que hacen de esta película una experiencia que no debe perderse. Este último punto es la esencia pura de la película (por algo ganó el Oscar al Mejor Sonido): sirve como herramienta para mostrar cómo funciona un sistema genocida. La familia muestra indiferencia hacia ellos pero esos mismos sonidos no escapan a la atención del público. Mientras que visualmente seguimos la rutina de un Höss aparentemente feliz, el sonido nos cuenta una historia completamente diferente. Es el contraste de las imágenes de las flores con los gritos, las niñas jugando con los guardias castigando a la gente al fondo, los pájaros que se mezclan con el ruido de los hornos. La crudeza se manifiesta únicamente a través del sonido, intensificando la desesperación.

¿Qué sucede cuando los villanos de una historia se presentan como personas completamente comunes y corrientes? Glazer Tiene razón al no retratar a sus personajes como desagradables, violentos o desequilibrados. Son una familia perfectamente normal, con aspiraciones de gente normal, pero ahí es donde reside el horror. Sería más fácil para el espectador encontrar una representación exagerada y negativa del terror y los nazis, pero el director opta por todo lo contrario. Esta es la propuesta que hace de El Área de Interés una película aterradora: nos hace enfrentarnos a una parte dura y oscura de la humanidad que todos conocemos en lo más profundo de nuestro ser porque existió en el pasado, existe hoy y porque seguramente quedará en el pasado.
El Área de Interés Se trata de una adaptación del libro homónimo de Martin Amis (fallecido el mismo día del estreno de la película en Cannes) aunque Glazer Se tomó la libertad de eliminar la parte ficticia para retratar la parte más real, armándola con horas de archivos y material investigado. La historia original presenta un lado más romántico y dramático con la pareja principal enfrentando la infidelidad, pero la película decidió ignorarlo.

Como Christopher Nolan, quien en oppenheimer Prefirió no representar el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, evitando mostrar el sufrimiento de miles de personas inocentes. Jonathan Glazer va un paso más allá. En su obra demuestra que es posible conmover profundamente al espectador y concienciar sobre la maldad humana sin necesidad de mostrar una sola escena de violencia explícita. Y esto da mucho más miedo que ver las caras del dolor.