El 19 de abril no es una fecha cualquiera, es la Día Mundial de Los Simpson. La obra maestra de Matt Groening Inició su andadura un día como hoy, pero hace 37 años.
En esta nota vamos a repasar lo que pasó detrás de escena de Los Simpson, todas las curiosidades que hacen aún mayor a esta serie animada.
El comienzo de todo
La Familia Springfield dio sus primeros pasos en uno de los programas del momento, “The Tracey Ullman Show”. A partir del 19 de abril de 1989, la familia Springfield contó sus primeras aventuras en 48 cortometrajes, el primero de los cuales se tituló “Buenas noches” y tuvo una duración de dos minutos.
Aunque estos personajes gozaban de popularidad, no era suficiente para sostenerlos. Matt Groening y el productor James L. Brooks no se quedaron de brazos cruzados, tomaron nota de los cortos, indagaron en las devoluciones e impulsaron sus productos.
La mejor decisión que tomaron fue iniciar su propio camino, lejos del programa de Tracey Ullman. Los Simpson estrenaron su primer episodio oficial el 17 de diciembre de 1989, titulado “Simpson Roasting on an Open Fire” (“Especial de Navidad” para Latinoamérica).
Este episodio pretendía ser el octavo, pero por diversos problemas con la animación, teniendo en cuenta también la proximidad de las vacaciones, la producción decidió que sería el primero.
Para comenzar presione cualquier tecla
Tras vender los derechos de la tira “Life in Hell”, Matt Groening preparó su siguiente historia, la de una familia disfuncional formada por cinco miembros: un padre holgazán, una madre protectora, un hermano travieso, una hermana inteligente y una tranquila y uno astuto. bebé.
A la hora de bautizarlos, Matt no tuvo mejor idea que utilizar los nombres de su propia familia y también algunas otras características de los mismos. Homero, su padre, Marge su madre, Lisa y Maggie sus hermanas, y como el niño no quiso usar su propio nombre, optó por el nombre de Bart.
Aunque en la serie se dice que es el diminutivo de Bartholomew, lo cierto es que Groening usó a Bart de un anagrama de la palabra brat (mocoso en español)
Para el apellido, el artista tomó la frase “el hijo de un tonto”, que puede traducirse como “el hijo de un tonto”. Una vez que utilizó el recurso del anagrama, Matt afinó la frase hasta obtener el apellido Simpson.
¡Esta es mi voz, en la televisión!
Aunque la historia puede ser la mejor del mundo, se reduce a cero sin un buen reparto de voces que consiga captar la esencia de cada personaje.
En el caso de Los Simpson, Groening y Brooks tenían la fecha de entrega para el estreno en el programa de Ullman. Casualmente, este programa contó con dos brillantes comediantes, quienes fueron los primeros en ser reclutados: Dan Castellaneta y Julie Kavner. El dúo proporcionó las voces de Homer y Marge, respectivamente.
Para el resto de la familia, el proceso de casting consiguió dos actrices de doblaje, Nancy Cartwright y Añodley Smithquienes serían más conocidos como Bart y Lisa.
Nancy Cartwright originalmente audicionó para Lisa, pero la personalidad de la talentosa niña no la convenció. Con otra audición, demostró ser la rebelde de la familia sin causa.
Éxito excesivo
Lejos de Tracey Ullman y bajo el ala de Fox, Los Simpson tuvieron una acogida que superó todas las expectativas. El debut con los cortos sirvió para allanar el camino, porque con el primer episodio, de 25 minutos de duración, el público consiguió una historia completa y pudo conocer mejor a los personajes.
La popularidad de la serie se disparó tanto que la cadena decidió hacerle una prueba, compitiendo con la serie más vista y exitosa en ese momento, The Cosby Show de NBC. Los Simpson comenzaron a ocupar, además de los domingos, los jueves a las 20 horas. El espectáculo de Bill Cosby cayó tan rápido como Homero intentando andar en patineta sobre el Cañón de Springfield.
Primero eran divertidos, ¡ahora son molestos!
El enorme éxito de audiencia de Los Simpson no fue solo, el merchandising parecía decir “¡espera mi cerveza!” Al principio Bart era el personaje más querido, ni estúpido ni holgazán, los responsables dieron luz verde a la creación de productos infantiles y otros con la marca ya registrada.
Camisetas, muñecos de acción, carteles y más comenzaron a invadir las tiendas de Estados Unidos a principios de los años 90. Se dice que nada más empezar la comercialización de las camisetas de Bart, el stock se agotó en un tiempo récord. Las cifras varían, pero se estima que se vendieron un millón de camisetas en menos de un día.
Entre los miles de artículos oficiales aparecía música oficial, pero no eran creaciones de Dany Elfman, era la propia familia cantando. Bajo el nombre “Los Simpson cantan el bluesSe lanzó el primer álbum, que llegó a las tiendas casi un año después del estreno de la serie.
El álbum tiene covers de canciones conocidas, pero también tiene canciones originales. Además, el elenco participó en todo el álbum. Cómo eran los 90, “si hay una canción tiene que haber un videoclip”. Los Simpson estrenaron el videoclip con “hacer el bartman”, la primera canción de “Sing the Blues”.
De la misma manera que la serie, el videoclip de “Do the Bartman” se convirtió en el más escuchado, manteniéndose en las listas musicales durante varias semanas.
Episodios como “La casa del árbol del terror II” de la tercera temporada, “Bart se vuelve famoso” y “El cuarteto de barbería de Homero”, ambos de En la quinta temporada, se hacen referencias al merchandising de Los Simpson y al hecho de que prácticamente estaban “en el sopa” con sus productos.
Aunque las últimas temporadas están lejos de lo que fueron Los Simpson, la familia amarilla sigue vigente, manteniendo en alto el título de ser una de las mejores series animadas de todos los tiempos.