En el telar de la creatividad, cada artista teje su propio tapiz de crecimiento, tejiendo hilos de experiencia y pasión. Se necesita talento para crecer enormemente y crear no sólo una pieza maravillosa, sino una que incluya la esencia de todos tus proyectos anteriores aunque no se parezcan en nada. El Mesías Es uno de los puntos culminantes de la carrera de los javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi). Una serie que sorprendió desde su estreno y que es ese tipo de material que queda impregnado en el pensamiento de quienes la ven durante un largo periodo de tiempo.
La apuesta es poderosa y peligrosa. El Mesías Se atreve y se adentra en los claustrofóbicos y esquivos pasajes de temas oscuros con un manejo magistral del tiempo y el espacio, incluso con la osadía de utilizar un poco de fantasía.
Mira el tráiler oficial de El Mesías:
“Honrarás a tu padre y a tu madre”, dicta el quinto mandamiento del Éxodo. Puede considerarse como un mandato positivo continuar, pero en esta serie el tema toma un giro oscuro. El Mesías Es una narrativa profundamente inquietante, rozando los límites del horror, que nos sumerge en un espacio donde convergen el fanatismo, la demencia y un profundo vacío emocional. El trauma marcará el camino de los dos protagonistas principales, interpretados por Roger Casamajor y Macarena García, supervivientes de una infancia marcada por los abusos y la tiranía de su madre, Montserrat, cuya compleja figura interpreta en diferentes etapas de su vida Ana Rujas. , Lola Dueñas y Carmen Machi.
En la historia, estos dos hermanos, ahora adultos, comienzan a revivir los fantasmas de su pasado luego de que se viralice un video de unas niñas bailando y cantando. Esas niñas son sus hermanas pequeñas que han formado un grupo de canto ultrarreligioso llamado Stella Maris y cuya existencia está determinada por un plan macabro de su madre. La mujer se ha convencido de que puede hablar directamente con Dios y que sólo ellos pueden salvar el mundo a través del poder de la música.

Una trama de intrincadas ramificaciones, centrada en el núcleo del trauma y el impacto de las experiencias de nuestra etapa de crecimiento en la evolución del yo adulto. Lo que vivimos de niños tiene un poder activo en la forma en que nos desarrollamos en el futuro y muchas veces nos condiciona para el resto de nuestras vidas. El Mesías despliega una compleja red de temas que van desde la familia hasta el arte como refugio, pasando por la religión y los extremos del fanatismo.
Es el proyecto más ambicioso de los Javis que combina diferentes condimentos de sus trabajos anteriores como la relación con Dios y la música de La llamadala complejidad narrativa y la cinematografía de El veneno o incluso la mezcla pop y actual de Paquita Salas. La serie se estrenó en el Festival de San Sebastián y continuó estrenándose un episodio por semana en Movistar+, una decisión elegida por los propios directores ya que lo que buscaban era dar a los espectadores el tiempo necesario para procesar, teorizar y debatir cada episodio.

Se trata de un oscuro viaje en el tiempo a través de un rompecabezas narrativo de extrema complejidad y riesgo en el que los directores demuestran su capacidad para romper estereotipos y ofrecer un drama en el que se mezcla la estética pop (a través del grupo religioso Stella Maris) con la crudeza costumbrista.
Este grupo formado por chicas (entre las que se encuentra Amaia Romero, que debuta como actriz) trascendió la pantalla apareciendo en entregas de premios o inaugurando San Sebastián y formando una comunidad a través de sus redes sociales que actuaba de acuerdo con lo que sucedía en el serie. Stella Maris levantó sospechas porque su historia y videos de mala calidad eran sospechosamente similares a un grupo que existió en la realidad llamado Flos Mariae que, aunque los Javis han negado el parecido, los rumores aseguraban que efectivamente estaba inspirado en ellos.
El Mesías Aterrizó con fuerza en diversos premios tras su estreno, arrasando en los Premios José María Forqué y Los Feroz. El serie española Se presenta como una experiencia visceral, cruda y sin filtros, repleta de imágenes impactantes y una cascada de ideas visuales. Cada detalle de la producción está meticulosamente elaborado, desde el gran elenco de talentos emergentes hasta el impecable elenco secundario, las canciones de Hidrogenesse y la cautivadora banda sonora de Raül Refree. Además, la fotografía de Gris Jordana. Todo ello bajo el impecable liderazgo de Calvo y Ambrossi.
“Querido creyente, querido seguidor”, si aún no ves uno de los serie española del año no debes esperar más. Puedes darle al play en Movistar+.