El Película (s Del género “mayoría de edad” o del despertar sexual hay muchos, pero pocos retratan la dura realidad que sufren unas mujeres diagnosticadas con un raro trastorno congénito que afecta a una de cada 5.000 mujeres, y que no sólo afectará a su vida íntima, sino también su identidad.
Esto es precisamente lo que retrata. Diario de mi vagina (Encajar), el película dirigida por Molly McGlynn y que en los últimos días ha estado entre las más vistas en la plataforma de streaming máx..
La historia comienza con Lindy (Maddie Ziegler), una adolescente que se muda con su madre Rita (Emily Hampshire) a un suburbio de Ontario, Canadá. La joven se adapta rápidamente a su nueva vida y al instituto, donde se hace amiga de Vivian (Djouliet Amara), una compañera del equipo de atletismo, y de Adam (D’Pharaoh Woon-A-Tai), un compañero de clase del que se siente atraído.
Mira el tráiler de El diario de mi vagina:
Ante esta situación, Lindy decide visitar al ginecólogo y asesorarse sobre métodos anticonceptivos para iniciar su vida íntima. En su encuentro con su profesional, la joven le dice que aún no ha experimentado su menstruación, lo que la lleva a someterse a algunos exámenes y estudios de rutina para saber si todo está en orden.
Sin embargo, pronto descubre que sufre el extraño síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), una condición que se origina en la etapa fetal. En el caso de Lindy, significa que nació sin útero, cuello uterino o la mayor parte de la vagina; nunca tendrá la menstruación, no podrá quedar embarazada y le resultará prácticamente imposible tener relaciones sexuales sin asistencia manual o quirúrgica.
Este descubrimiento viene como un balde de agua fría para la protagonista, que pronto se siente perdida, avergonzada y, lo más terrible de todo, convencida de que nunca podrá ser una adolescente normal. A partir de aquí, Lindy descubrirá un mundo nuevo y pronto encontrará apoyo donde menos lo imagina.

Gracias a que ciertos momentos de la historia se abordan desde la comedia, Diario de mi vagina No es el típico drama adolescente. Tampoco busca ser un drama aleccionador en ningún sentido, sino una apuesta fresca, íntima y esperanzadora por la búsqueda, el descubrimiento y la aceptación del propio género y la identidad sexual, que no siempre van de la mano. Con sus 104 minutos de duración, este película disponible en el catalogo máx. es uno de los títulos recomendados para ver esta semana.