la película española El correo Ha escalado posiciones hasta convertirse en la segunda película más vista en Netflix a nivel mundial. La película ofrece una visión ficticia pero basada en hechos reales que marcaron un antes y un después en la economía española y europea.
Dirigida por Daniel Calparsoro, la película entrelaza la ficción con la realidad a través de la historia de Iván Márquez, interpretado por Aron Piperun joven que pasa de ser un simple aparcador a ser el eslabón crucial de una red de blanqueo de dinero que operaba entre Bélgica y Suiza.
La trama está parcialmente inspirada en hechos reales como la “Lista Falciani”, un escándalo que estalló públicamente en 2015 cuando Hervé Falciani, un informático franco-italiano que trabajaba para HSBC, filtró información crítica que expuso a 130.000 posibles evasores de impuestos con cuentas en Suiza. .
Mira el tráiler de El Correo
La lista, compuesta por nombres de empresarios, celebridades y delincuentes de alto nivel, no sólo sacudió los cimientos del sistema financiero global sino que también dio lugar a acciones legales en más de 200 países.
Falciani, que colaboró con Calparsoro en la película, aparece en la película explicando cómo funcionan estos mecanismos de evasión fiscal y afirmando que la corrupción sigue tan rampante como siempre.

La película destaca cómo la “Lista Falciani” se filtró inicialmente en 2008 bajo el seudónimo de Ruben Al-Chadick, desencadenando una serie de investigaciones que culminarían con la revelación pública de los nombres en 2015. El alcance y profundidad de la lista quedaron demostrados. cuando se mencionaron a personalidades como Christian Slater, David Bowie y Michael Schumacher, generando un enorme escándalo mediático y legal.

Hervé Falciani, que ahora tiene 52 años, sigue siendo una figura controvertida pero central en el debate sobre la transparencia financiera y la justicia fiscal. Su decisión de filtrar la información, aunque controvertida, es vista por muchos como un acto de valentía que expuso las profundas raíces de la corrupción en las finanzas globales.
El correo presenta un poderoso mensaje sobre las consecuencias de la evasión fiscal, recordando al espectador que los escándalos financieros tienen efectos devastadores y duraderos en la sociedad, desde aumentos de la deuda pública hasta recortes en servicios esenciales como la salud y la educación.