Él cine independiente cualquiera películas independientes es un término que hace referencia a películas que se realizan fuera de los circuitos comerciales y de producción habituales. Se trata de un nutrido grupo de cineastas con estilos muy diferentes entre sí, pero que tienen rasgos estilísticos específicos y comunes.
Hoy en día nos referimos principalmente a aquellas películas que, al no estar producidas por los estudios más importantes (mayoritariamente Hollywood), tienen una financiación limitada. Por lo general, la trama de estas historias suele primar sobre los efectos especiales y las escenas de acción.
Este conjunto de películas es ideal para quienes buscan tramas nuevas y originales con estilos únicos y producciones a menudo más modestas que resalten el trabajo humano. Atrévete a descubrirlo con estas recomendaciones disponibles para ver en transmisión en netflix.
Voleibol (2014)

Dirigida y escrita por el argentino Martín Piroyanski, Voleo es una comedia fresca que retrata de manera sincera y auténtica la vida contemporánea en la ciudad argentina. El guion toma temas que ya conocemos como el amor joven o la amistad y les da un giro ágil y desenfadado lleno de humor.
La historia trata sobre Nicolás (interpretado por el mismo director), un joven que invita a sus amigos a recibir el año nuevo en la casa de su abuelo en Tigre. La cuestión se complica cuando las diferentes relaciones y la llegada de un nuevo integrante “a la reunión” ponen en jaque otras partes de la vida de cada uno, como el amor o la vida profesional.
Lázaro Felice (2017)

yoazzaro Feliz Es una película tan particular como bella. La historia trata sobre Lazzaro, un joven que vive en una pequeña comunidad de agricultores aislados en una granja de Italia. Ese grupo de personas no es consciente de que está bajo un régimen de explotación laboral. La llegada del nieto del dueño del lugar supondrá un cambio en su vida rutinaria para el joven y desencadenará una serie de acontecimientos,
De la mano del italiano Alicia Rohrwacher, la historia plantea la noción de nobleza e inocencia que enfrenta un mundo donde esos atributos no son elogiados e incluso son explotados con maldad. La magia de esta película, además de su noble mensaje y su magnífica fotografía, también reside en la narrativa que puede enmarcarse dentro de los parámetros del realismo mágico.
Amores de perros (2000)

La ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu Ya se considera un clásico de los años 2000 y del siglo XXI. Junto a 21 gramos y Babel forma el “Trilogía de la muerte”? y catapultó la carrera de Gael García Bernal a nivel internacional.
La película se divide en tres historias que, aunque sus personajes nunca se encuentran, todas comienzan con el mismo suceso: un accidente de tráfico fruto de un intento de asesinato. La película retrata temas como el dolor, la pérdida, la miseria y la complejidad de las relaciones humanas. Esta película ocupa el puesto 8 en la lista de las 100 mejores películas mexicanas.
Arrastrarse (2014)

Arrastrarse Es una película sobre todo original. Enmarcado dentro del género metraje encontrado (material audiovisual presentado fuera de su contexto original: imágenes “encontradas” frente a “creadas” expresamente para una obra), esta película de terror genera una atmósfera de suspenso abrumadora. La película se desarrolla en gran medida en tiempo real y, combinada con su enfoque minimalista sin efectos especiales, crea un desarrollo de personajes y una trama intensa que se profundiza a medida que pasan los minutos.
De Patrick Brice y Mark Duplass, la película presenta a un camarógrafo llamado Aaron que es contratado por Josef, un hombre que dice tener una enfermedad terminal y quiere dejar un legado a su hijo por nacer. Sin embargo, el extraño comportamiento del hombre formará una espiral de paranoia y terror psicológico.
Zamá (2017)

Del icónico director argentino Lucrecia Martel, zamá es un drama histórico basado en la novela homónima del escritor mendocino Antonio Di Benedetto. La historia sigue a Diego de Zama, un funcionario americano de la Corona española que espera una carta del Rey que le saque del puesto fronterizo en el que se encuentra atrapado. Al no recibir respuesta, se embarca en una peligrosa aventura con un grupo de soldados en busca de un peligroso bandido.
La dirección de Martel le permite sumergirse por completo en la atmósfera colonial del siglo XVIII. La narrativa sumerge la historia en un mundo surrealista y opresivo mientras explora temas como la identidad, la alienación, el poder y la libertad misma que busca el protagonista. Este es el último largometraje realizado hasta el momento por uno de los creadores audiovisuales más importantes de Argentina y Sudamérica.