En cuestión de horas se llevará a cabo la edición 96 de los Premios Oscar y antes de que esto suceda traemos nuestra predicción para la categoría de Mejor película animada.
Esta categoría, que debutó oficialmente en 2001 coronando a los grandes shrek Como su primer gran ganador, se ha convertido en uno de los premios más esperados.
Como suele suceder, surgieron sorpresas al leer las nominadas a Mejor Película de Animación, sobre todo para las olvidadas. Películas como Ninja Turtles: Mutant Chaos de Paramount Pictures, Suzume de Makoto Shinkai, por nombrar algunos, quedaron fuera.

De todas formas, la categoría de este año se quedó con cinco títulos de peso: “El niño y la garza“Por Estudio Ghibli, “Spider-Man: A través del Spider-Verse” de Sony Pictures – Marvel, “nimona“de Netflix – Estudios Blue Sky, “Elemental” de Pixar y “Sueños de robots” por Bteam Picture – Grupo salvaje.
The Boy and the Heron (El niño y la garza en inglés o Kimitachi wa Do Ikiru ka en japonés)
Sin duda una de las películas más esperadas de 2023, sobre todo sabiendo que el maestro Hayao Miyazaki Regresó de su jubilación para ocupar la silla de director.
La historia de Mahito conlleva una profundidad emocional que se desarrolla bajo una metáfora de dolor, depresión y superación. Miyazaki usó esto como un mensaje para su nieto, para que cuando él se haya ido, el joven vea cómo funciona la vida.
El trabajo de animación es un 10 de principio a fin, es prácticamente una carta de amor a los trabajos más importantes de Miyazaki en Ghibli.
Como era de esperarse, El Niño y la Garza causó gran impacto, recibiendo no sólo el aplauso del público, sino también de la crítica. Durante la temporada de premios ganó más de 10 estatuillas, entre ellas la globo de Oro y el Premio a la elección de la crítica.

Hayao Miyazaki como director, la experiencia cautivadora emocional y visualmente que ofreció, sin olvidar los distintos premios, hacen de The Boy and the Heron uno de los grandes favoritos de la academia.
Un dato que no se puede perder es que desde que inició la categoría, El viaje de Chihiro (2001) es la única película de animación japonesa en tener la estatuilla dorada, algo que podría cambiar este domingo 10 de marzo.
Elementos (primaria)
En medio de las huelgas de WGA y SAG-AFTRA, Disney Pixar lanzó Elements. Lo último de Peter Sohn, responsable de El buen dinosaurio (2015), nos presenta una historia de dos personajes totalmente opuestos que están destinados a romper todas las barreras para estar juntos.
El director se inspiró en su propia vida como hijo de inmigrantes coreanos en Estados Unidos para dar forma Ascuala chica de fuego que descubre Vadearun chico de agua.
Pixar volvió a hacer gala de su trabajo en animación, demostrando que su nivel no conoce techo. Las propiedades físicas de los elementos, sus personajes, los paisajes y más, ganaron aplausos.
En las salas, Elementos comenzó en caída libre, esto atribuido a las huelgas del momento. En cualquier caso, al igual que Ember desatando todo su fuego, la película logró repuntar e incluso evitó el fracaso financiero.

Algunos fallos en la narrativa, la falta de nuevos riesgos por parte de Pixar, el contador a cero en la temporada de premios, son algunos de los factores que aseguran que Elements vuelva a casa sin el Oscar.
Spider-Man: A través del Spider-Verse
En 2018, Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse) arrasó en taquilla, ganó premios e incluso marcó un antes y un después en los estilos de animación. Ante esto, la secuela Spider-Man: Across the Spider-Verse tenía un camino bastante difícil por delante.
Afortunadamente, el regreso de Miles Morales subió la apuesta al expandir aún más Spider-Verse e incorporar nuevos estilos de animación. Cada Spidey y su mundo tiene historia, tiene vida, detalles y colores que no se repiten en otros, al igual que su animación.
Spider-Man: Across the Spider-Verse no quedó a la sombra de la primera película, tuvo su propio brillo, ofreció emoción, humor y acción, y sin olvidar que es un festín visual.
En la temporada de premios fue fuerte, de las nominadas es la que más premios ha cosechado hasta el momento. A pesar de contar con estos factores a su favor, la historia de Miles Morales está incompleta. Al ser el puente hacia la tercera película Más allá del Spider-Verse, está afectada para ganar el Oscar, la Academia no vota por películas incompletas y/o secuelas.

Al otro lado del Spider-Verse es el único que puede quitarle el Oscar a The Boy and the Heron, pero las situaciones antes mencionadas lo dejan en jaque.
Robot Dreams (Mi amigo robot)
El cine independiente tiene su exponente en la animación del director Pablo Berger (Blancanieves). Esta adaptación de la novela gráfica homónima de Sara Varón refleja una profunda historia sobre la amistad, la soledad, la maduración y el aprendizaje de dejarse llevar. Al no tener diálogos, el peso recae en la animación, que con un estilo único logra transmitir absolutamente todo lo que sus personajes quieren demostrar.
La película de Berger comenzó su andadura en el Festival de Cine de Cannes, donde rápidamente llamó la atención. Poco después hizo lo mismo en otros festivales, acumulando más de 15 premios. Con todo ese respaldo, “Robot Dreams” llegó a los cines, donde de inmediato llamó la atención del público y la crítica, quienes no escatimaron elogios.
Pese a contar con público y crítica, “Robot Dreams” tiene que enfrentarse a otros tanques, sin olvidar la histórica preferencia de la Academia por títulos de grandes estudios o grandes directores.

nimona
Al igual que en la historia, el camino de Nimona no fue nada fácil. Esta película, basada en el webcomic del mismo nombre del artista ND Stevenson, fue desarrollada bajo el ala de 20th Century Fox. Cuando Disney compró Fox, cerró Blue Sky (Ice Age) y empezó a descartar proyectos que tenía este estudio, uno de ellos Nimona era uno de ellos.
La película fue un objetivo debido a su temática LGBTQ+, no sirvió de nada para la empresa. Aunque pasó algún tiempo, Nimona volvió a salir a flote gracias a Annapuma Pictures quien obtuvo los derechos. DNEG Animation comenzó a darle vida a la historia y poco después Netflix hizo su entrada triunfal para promocionar a Nimona.
Una vez parte de la plataforma de streaming, Nimona pudo mostrarle al mundo una historia de marginación, aceptación y cambio, que se complementa perfectamente con animaciones 3D y 2D nunca antes vistas. Críticos y expertos culturales elogiaron la trama y el trabajo de la animación.
Las aventuras del pequeño cambiaformas conquistaron Netflix y se convirtieron durante varias semanas en uno de sus títulos más vistos en el mundo.

Aunque Nimona tiene un punto a su favor, es muy difícil que Netflix vuelva a ganar el Oscar en Animación como el año pasado con Pinocho de Guillermo del Toro.
- Quién ganará: El niño y la garza
- Quién debería ganar: El niño y la garza
- Quién podría sorprender: Robot Dreams