El famoso neurocirujano y experto en SueñosRahul Jandial, analizó la película Alicia en el país de las Maravillas 2010, dirigida por Tim Burton. El especialista destacó la secuencia onírica de la película.
Jandial quedó impresionado por la descripción de los sueños de Alicia y señaló que describe con precisión la prevalencia de las pesadillas y cómo se manifiestan en los niños. El especialista habló de uno de ellos: caer en un agujero oscuro, y mencionó que “caerse es un sueño común”. Según él, se trata de una imagen “bastante precisa” de la Sueños y las pesadillas.
Alicia en el país de las MaravillasProtagonizada por Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Alan Rickman, entre otros, cuenta la historia de una Alicia de 19 años que regresa al país de las maravillas de su infancia, donde conoce a viejos personajes y encuentra su destino de poner fin al reinado de la Reina Roja.
Análisis de escena
En Inglaterra, la joven Alicia Kingsleigh tiene una pesadilla sobre un mundo fantástico lleno de seres extraños. Le cuenta a su padre, Charles Kingsleigh, lo que había experimentado allí. Él la consuela diciéndole que Sueños No pueden hacerte daño. Trece años después, Alicia se ha transformado en una joven de diecinueve años. A pesar del tiempo que ha pasado, esos extraños sueños suyos siguen atormentándola.
“Las pesadillas ocurren de manera desproporcionada en los niños. Cinco veces más. Los niños desarrollan pesadillas universalmente y algunas de ellas pueden ser recurrentes, por lo que esto ya es una señal de algo realmente importante. “Los niños tienen más pesadillas que los adultos y, a veces, esas pesadillas pueden ser un bucle, pueden suceder una y otra vez”, explicó Jandial.

“Lo que encontramos en las encuestas es que los niños, sin importar cuán gentil y amable sea su educación, todavía tienen pesadillas sobre criaturas y monstruos. Y cuando sueñan con animales, no son sus mascotas, son bestias. Éste es un retrato fascinante de las pesadillas de los niños”.
“Si tuviera que calificar esto del 1 al 10, siendo 10 el más preciso, es bastante preciso, le pondría un 7”, afirmó el neurocirujano.