vie. May 9th, 2025


Los sirios se dirigieron a las urnas el miércoles para elegir a su presidente, y la mayoría piensa que el actual presidente Bashar al-Assad está programado para ganar otro mandato cómodamente.

La controvertida votación es la segunda elección desde el inicio de un conflicto de una década, que ha matado a más de 388.000 personas y desplazado a la mitad de la población de antes de la guerra.

Enormes carteles electorales que glorifican a Assad se han multiplicado en las dos terceras partes del país bajo el gobierno del gobierno.

Con oponentes en el extranjero excluidos de participar y sin votar en las franjas de territorio fuera de su control, Assad se enfrenta a solo dos rivales prácticamente desconocidos.

La agencia oficial de titulares.ar" 3169 target="_self">noticias SANA declaró que la votación había comenzado según lo planeado a las 7:00 am (0400 GMT) y la televisión estatal mostró que se formaban largas colas en varias partes del país.

Los sirios pueden emitir sus votos en más de 12.000 centros de votación y se espera que los resultados se anuncien el viernes por la noche, 48 horas después del cierre de la votación.

La elección tiene lugar en medio de los niveles más bajos de violencia desde 2011, pero con una economía en caída libre.

Más del 80 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, y la libra siria ha caído en valor frente al dólar, con la inflación disparada.

El lema de la campaña de Assad, “Esperanza a través del trabajo”, evoca la colosal reconstrucción necesaria para reconstruir el país, que requiere miles de millones de fondos.

‘Oposición tolerada’

Assad, oftalmólogo de 55 años de formación, fue elegido por referéndum en 2000 tras la muerte de su padre Hafez, que había gobernado Siria durante 30 años.

Se enfrenta al ex ministro de Estado Abdallah Salloum Abdallah y Mahmoud Merhi, un miembro de la llamada “oposición tolerada”, descrita durante mucho tiempo por los líderes de la oposición en el exilio como una extensión del régimen.

Assad se ha abstenido de realizar entrevistas y eventos de campaña en los medios de comunicación.

Pero emitió una amnistía general para miles de presos a principios de este mes, además de una serie de decretos que apuntan a mejorar las condiciones económicas.

El ministro del Interior sirio, Mohammad Khaled al-Rahmoun, dijo el martes que 18 millones de sirios en el país y en el extranjero eran oficialmente elegibles para votar.

Pero el número real de votantes probablemente será menor, con amplias franjas de Siria fuera del control de Assad y con muchos refugiados excluidos.

La semana pasada, miles de refugiados y expatriados sirios votaron anticipadamente en las embajadas de sus países de acogida.

Pero a los sirios que huyeron del país ilegalmente, por lo que no pudieron mostrar un sello de salida en su pasaporte, se les prohibió votar.

Varios países que se oponen a Assad bloquearon la votación por completo, incluidos Turquía y Alemania, que albergan grandes poblaciones de refugiados sirios.

EE. UU. Y la UE rechazan elecciones

Estados Unidos y la Unión Europea dijeron el martes que las elecciones no fueron “ni libres ni justas”, y la fragmentada Oposición de Siria ha calificado las elecciones como una “farsa”.

Pero verán impotentes mientras Assad se prepara para renovar su control del poder.

En el noroeste de Siria controlado por los rebeldes, hogar de tres millones de personas, los activistas de la oposición distribuyeron el martes carteles de campaña simulados que ridiculizan a Assad en protesta.

Las autoridades kurdas en el noreste, que han creado una zona semiautónoma, dijeron que “no les preocupan” las elecciones.

En la última encuesta de múltiples candidatos en 2014, Assad obtuvo el 88% de los votos.

Fue la primera elección de Siria en casi 50 años, con Assad y su padre Hafez renovando sus mandatos en sucesivos referendos.

Tuvo lugar mientras la guerra se desataba, con la fuerza aérea bombardeando áreas rebeldes en Alepo y feroces combates en Hama, Damasco, Idlib y Daraa.

Esta vez, la línea del frente está relativamente tranquila.

“Assad corre el riesgo de ser la única certeza en un país en ruinas”, dijo un diplomático europeo tras los asuntos sirios.



Source link