En un comunicado emitido este martes, las agencias dijeron que lamentaban la decisión, tomada el 7 de noviembre por el Comandante Militar en Cisjordania, diciendo que representa “una mayor erosión del espacio cívico y humanitario”.
La medida extiende a Cisjordania una decisión del Ministro de Defensa israelí, tomada en octubre, de designar a estos grupos palestinos de derechos humanos y de la sociedad civil como organizaciones terroristas.
Las agencias de la ONU creen que la medida “puede limitar significativamente el trabajo” de estas ONG, que han trabajado con la comunidad internacional, incluida la ONU, durante décadas, proporcionando servicios esenciales a innumerables palestinos.
Alegaciones
Según agencias de titulares.ar" 3169 target="_self">noticias, Israel ha dicho que las organizaciones están vinculadas al Frente Popular para la Liberación de Palestina, un movimiento político con un brazo armado que ha llevado a cabo ataques mortales contra israelíes y es considerado una organización terrorista por algunas naciones occidentales.
En un comunicado, la Coordinadora Residente y Humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Lynn Hastings, dijo que “estas acusaciones se toman muy en serio”.
Según ella, sin embargo, ninguna de las agencias de la ONU, ni AIDA, han recibido documentación escrita que pueda servir de base para las acusaciones.
“Continuaremos interactuando con todos los socios relevantes para obtener más información”, explicó la Sra. Hastings.
Ley internacional
La legislación contra el terrorismo debe seguir el derecho internacional humanitario y de derechos humanos, que incluye el pleno respeto de los derechos a la libertad de asociación y expresión. Tampoco se puede aplicar al trabajo humanitario y de derechos humanos legítimo.
Para las agencias de la ONU, “la amplitud de la legislación israelí contra el terrorismo de 2016 y su impacto en la presunción de inocencia, presentan serias preocupaciones bajo el derecho internacional”.
“Con nuestro firme compromiso con el papel indispensable de la sociedad civil en la vida democrática y en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos, muchos de nosotros trabajamos con estas organizaciones y algunos las apoyamos financieramente”, se lee en el comunicado.
Las agencias dijeron que las acusaciones anteriores de malversación de fondos por parte de organizaciones de la sociedad civil palestina asociadas no han sido fundamentadas.
“Continuaremos apoyando el derecho internacional y las organizaciones de la sociedad civil que promueven el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y los valores democráticos”, concluyen las agencias.
‘Un ataque frontal’
Las seis organizaciones palestinas que se redesignarán son Addameer, Al-Haq, Defense for Children International – Palestine, la Unión de Comités de Trabajo Agrícola, el Centro Bisan de Investigación y Desarrollo y la Unión de Comités de Mujeres Palestinas.
La redesignación como organizaciones terroristas, de hecho, prohíbe el trabajo de estos defensores de los derechos humanos y permite al ejército israelí arrestar a su personal, cerrar sus oficinas, confiscar bienes y prohibir sus actividades.
A finales de octubre, expertos independientes en derechos humanos de la ONU calificaron la decisión inicial como “un ataque frontal al movimiento palestino de derechos humanos y a los derechos humanos en todas partes”.