Unos 50 ministros describieron sus planes para reducir las emisiones y garantizar que todas las personas tengan acceso a la electricidad y a los combustibles limpios para cocinar, a medida que el mundo pasa de los combustibles fósiles a las energías renovables.
Sentar las bases
Las reuniones ministeriales sentaron las bases para el Diálogo de alto nivel sobre energía de las Naciones Unidas que se celebrará el 20 de septiembre para acelerar la acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, sobre el objetivo energético, el ODS 7.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en los foros: “Estamos muy atrasados en la carrera contrarreloj para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 para 2030 y cero emisiones netas para mediados de siglo.
Hizo un llamado a “todos los países, ciudades, instituciones financieras y empresas para que aumenten la ambición y presenten ‘Pactos energéticos’” para el Diálogo de alto nivel.
A nivel mundial, casi 760 millones de personas carecen de acceso a la electricidad y 2.600 millones continúan cocinando con combustibles tradicionales como la madera que no solo contribuyen a las emisiones de carbono, sino que también causan 4 millones de muertes cada año por el humo de interiores.
Promesa récord
El compromiso de las fundaciones IKEA y Rockefeller es el compromiso filantrópico más grande jamás realizado sobre este tema. Un consorcio de organizaciones liderado por Kenia, Malawi y los Países Bajos también presentó un llamado a la acción para una cocina limpia.
Durante los foros, se anunciaron más de 25 compromisos como “pactos energéticos”, acciones voluntarias comprometidas para lograr energía limpia y asequible para todos para 2030.
Ministros de Brasil, Dinamarca, República Dominicana, Alemania, India, Nauru y los Países Bajos adelantaron los Pactos Energéticos Nacionales.
Chile, Colombia, República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo suscribieron un Pacto que establece una meta regional de 70% de energía renovable en la matriz energética de América Latina, con otros países de la región invitados a unirse.
Participación de las grandes empresas
La ambición de los gobiernos se cumplió con un fuerte compromiso del sector privado, y el gigante tecnológico Google reafirmó su compromiso de obtener energía libre de carbono para todas sus operaciones en todos los lugares, en todo momento, para 2030.
A ellos se unieron empresas del sector del cemento difícil de eliminar, Ultratech y JK Cement, que se comprometieron a aumentar el uso de energías renovables y sistemas de recuperación de calor residual para una mayor eficiencia energética. El mayor proveedor de energía de la India, NTPC, se comprometió a alcanzar 60 GW de capacidad de energía renovable para 2032.
GOGLA, una asociación global para la industria de la energía solar fuera de la red, se comprometió a brindar un mejor acceso a la electricidad para mil millones de personas para 2030.
Y la Asociación para la Electricidad Rural dijo que trabajaría con el sector privado para brindar servicios de electricidad sostenibles a al menos 500 millones de personas adicionales.
Varias redes regionales y de ciudades dijeron que pondrán compromisos sobre la mesa para el Diálogo de septiembre, con la región vasca de España y la ciudad de Ithaca, Nueva York, anunciando pactos energéticos con visión de futuro esta semana.
Liderazgo juvenil
En los foros, los jóvenes activistas demostraron que continúan liderando desde el frente en temas de energía y clima, con varias declaraciones de apertura contundentes de jóvenes que piden a los gobiernos que tomen medidas.