lun. Mar 17th, 2025



Virginia Gamba, Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados, hizo el llamamiento al presentar su informe anual a la Asamblea General de la ONU, que cubre el período de agosto de 2020 a julio de 2021.

El informe describe grandes escalas de violaciones graves contra los niños, siendo las más frecuentes el reclutamiento y uso en hostilidades, el asesinato, la mutilación y la denegación del acceso humanitario.

El año pasado, la ONU verificó unas 26.425 violaciones graves contra más de 19.370 niños. La mayoría eran niños, que representaron 14.097 de las víctimas o sobrevivientes, mientras que 4.993 eran niñas. En 289 casos se desconocía el sexo.

En total, las partes en conflicto reclutaron o utilizaron 8.521 niños, principalmente en la República Democrática del Congo, Somalia, Siria y Myanmar. Mientras tanto. unos 8.400 jóvenes murieron o quedaron mutilados, y Afganistán, Siria, Yemen y Somalia siguieron siendo los conflictos más mortíferos para los niños.

El peligro de las minas terrestres persiste

La matanza y mutilación en curso de niños por minas terrestres, artefactos explosivos improvisados ​​(IED) y otras armas explosivas y restos de guerra, sigue siendo una preocupación particular, según el informe.

“Los Estados miembros deben firmar y aplicar los instrumentos jurídicos internacionales existentes relacionados con estas armas y promover la remoción de minas y la educación sobre el riesgo de las minas”. dijo la Sra. Gamba.

“En términos más generales, deben aprobar e implementar leyes que tipifiquen como delito todas las violaciones contra los niños, así como mejorar la rendición de cuentas para poner fin a las culturas de impunidad y, en última instancia, prevenir la futura ocurrencia de tales delitos”. ella añadió.

La pandemia aumenta los riesgos

El informe encontró que el cierre de escuelas y espacios amigables para los niños debido a la pandemia y la pérdida de ingresos familiares ha aumentado el riesgo de que los niños sean reclutados y utilizados, abusados ​​sexualmente, explotados y casados ​​por la fuerza.

La Sra. Gamba instó a la comunidad internacional a proteger las instalaciones de atención médica y las escuelas, con un enfoque específico en la protección de la educación de las niñas.

“Los niños afectados por conflictos han sido los más afectados por la pandemia, por lo que sus necesidades deben estar en el centro de cualquier plan de recuperación de COVID-19”, ella dijo.

“Las actividades y servicios de protección infantil deben considerarse como salvavidas y, en este sentido, pido a los Estados miembros que continúen brindando apoyo político y una financiación sustancial para garantizar su continuidad”. ella subrayó.

El compromiso continuo continúa

A pesar de las restricciones pandémicas, la Sra. Gamba continuó colaborando con las partes en conflicto durante el período del informe, aunque de manera virtual, y brindando apoyo al personal de protección infantil de las Naciones Unidas en el terreno.

El resultado ha sido al menos 35 nuevos compromisos firmados o adoptados por las partes en conflicto solo el año pasado, como órdenes de mando, planes de trabajo actualizados y medidas de mitigación durante las operaciones militares.

Además, el compromiso continuo con países, entidades de la ONU y organizaciones internacionales, regionales y subregionales, entre otros, ayudó a ampliar los esfuerzos de promoción para poner fin a las violaciones graves contra los niños.

Por ejemplo, la Sra. Gamba y su oficina continuaron encabezando la Coalición Mundial para la Reintegración de Niños Soldados, una iniciativa de 2018 lanzada junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, que publicó tres documentos informativos el año pasado.

Traducir la promesa en acción

Este último informe a la Asamblea General se emitió cuando el mandato de la ONU sobre los niños y los conflictos armados cumple 25 años, destacando así la urgente necesidad de priorizar la protección de los jóvenes atrapados en la guerra.

Señala áreas para una acción mejorada, como la inclusión de disposiciones y capacidades dedicadas a la protección de la infancia en los mandatos relevantes para las operaciones de campo de la ONU, a saber, el mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales.

La Sra. Gamba también destacó las prioridades para fortalecer el impacto del mandato, incluido el análisis y la gestión de datos para la identificación temprana y la respuesta a violaciones graves.

“El 25º aniversario del mandato de los niños y los conflictos armados debe verse como una oportunidad para que los Estados Miembros renueven su compromiso de proteger a los niños y niñas de las hostilidades y de traducir efectivamente su promesa en acciones, incluso adhiriéndose a la ‘Ley para proteger a los niños afectados por campaña de conflicto ”, dijo.



Fuente de la Noticia