Hablando en nombre del Secretario General António Guterres, también recordó a los participantes los desafíos que enfrentan los llamados Territorios No Autónomos que permanecen en todo el mundo.
“La cooperación global es central a abordar sus impactos”, subrayó, instando al Comité, también conocido como C-24, a “comprometerse a hacer de 2022 un año de recuperación para todos”.
‘Una plataforma única’
El Comité Especial es “una plataforma única para promover la implementación de la Declaración sobre Descolonización”, de acuerdo con todas las resoluciones relevantes, dijo el alto funcionario de la ONU.
El año pasado, el C-24 hizo todo lo posible para que los territorios y otros participen y sean escuchados.
Llamó la atención sobre los nuevos métodos de trabajo, que permiten que el Comité escuche primero a los territorios antes de considerar las resoluciones relacionadas.
El C-24 sigue comprometido con el cumplimiento de su mandato, aseguró el Sr. Rattray.
Describió el diálogo transparente y constructivo como “fundamental” para abrir nuevas oportunidades que podrían ver el progreso hacia la descolonización total.
Guiado por la Carta de la ONU y las resoluciones pertinentes, “la Secretaría seguirá apoyando al Comité Especial en su labor de promoción de la descolonización”, concluyó el Jefe de Gabinete.
COVID en la mezcla
La Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, señaló que las “consecuencias sanitarias, sociales y económicas del COVID-19” han servido para agravar los desafíos de desarrollo que los territorios han enfrentado durante mucho tiempo.
“Abordar estos impactos requiere una mejor cooperación y solidaridad global”, incluida la equidad de vacunas para permitir vacunas COVID que sean asequibles y accesibles para todos, dijo.
“El vacunacionalismo es contraproducente y solo retrasará la recuperación mundial”, agregó la Sra. DiCarlo, alentando a los países a cumplir el compromiso de no dejar a nadie atrás.
Relaciones constructivas ‘indispensables’
Esta sesión marca el comienzo del Cuarto Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo y diciembre de 2020 marcó el 60 aniversario de la Declaración de Descolonización.
El Comité continúa sus esfuerzos para implementar la Declaración y está aún más decidido a fortalecer los diálogos informales con los “poderes administradores” (los países que continúan manteniendo o reclamando la soberanía sobre los territorios) y otras partes interesadas, según el jefe político de la ONU.
“Una relación constructiva con todos los involucrados es indispensable para el avance del proceso de descolonizacióncaso por caso”, dijo.
Para cerrar, la Sra. DiCarlo enfatizó que acelerar el proceso de descolonización es “imperativo” e instó a todos a “participar en nuevas dinámicas” para abordar los desafíos que se avecinan.
Trabajo en progreso
Desde el nacimiento de las Naciones Unidas, más de 80 antiguas colonias que comprenden unos 750 millones de personas han obtenido la independencia.
Mientras quedan 17 territorios no autónomos (NSGT), o casi dos millones de personas, el proceso de descolonización continúa.
Completar este mandato requerirá un diálogo continuo entre las potencias administradoras, las 29 naciones diferentes que componen el Comité Especial y los Territorios No Autónomos.