Ir al contenido

Profunda preocupación por miles de refugiados eritreos “dispersos” en Tigray, Etiopía |



Humanitarios de la ONU informaron el viernes que equipos de ayuda llegaron a dos campamentos para refugiados eritreos en la región de Tigray devastada por la guerra en Etiopía por primera vez desde que comenzaron los combates a principios de noviembre, solo para encontrarlos destruidos y los antiguos ocupantes “dispersos”.

El portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUDH), Boris Cheshirkov, dijo a los periodistas en Ginebra que todas las instalaciones humanitarias en los campos de refugiados de Shimelba y Hitsats en la región norte de Etiopía fueron “saqueadas y vandalizadas”.

La misión, realizada conjuntamente por ACNUR y el brazo de coordinación humanitaria de la ONU, OCHA, descubrió que la mayoría de los refugios en el campamento de Hitsats, así como las oficinas de la ONU y la casa de huéspedes del personal habían sido destruidos.

La misión conjunta también había logrado visitar la ciudad de Shiraro, donde se creía que los refugiados estaban dispersos y “necesitaban con urgencia seguridad y apoyo”.

Evaluación urgente

Una misión posterior tendrá como objetivo identificar el número de personas que viven en el área y determinar si el ACNUR y la Agencia de Etiopía para Asuntos de Refugiados y Retornados (ARRA) podrían entregar ayuda allí y elaborar planes para la reubicación voluntaria.

Más noticias en la Web  La UE aprueba el jab COVID de Pfizer para niños de 5 a 11 años

“El ACNUR está profundamente preocupado por el bienestar de los refugiados eritreos que residían allí, todos los cuales han huido de los campamentos”, agregó el Sr. Cheshirkov.

Alrededor de 20.000 refugiados habían estado viviendo en los dos campos antes de que estallara la crisis en noviembre pasado, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, lanzó una campaña militar en Tigray después de que el partido gobernante de la región, el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), lanzara ataques contra los campos del ejército. .

Los últimos acontecimientos siguen a los llamamientos de altos funcionarios de la ONU para poner fin a los combates, así como a un anuncio el jueves de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de que está iniciando una investigación sobre presuntos abusos graves y violaciones de derechos cometidos por todas las partes en el conflicto. .

El presidente Abiy se dirigió a Twitter el viernes para decir que el gobierno de Eritrea había acordado retirar sus tropas de Tigray. Las fuerzas etíopes se harán cargo de la vigilancia de las zonas fronterizas “con efecto inmediato”, dijo.

En extrema necesidad de ayuda

El Sr. Cheshirkov dijo que más de 7.000 antiguos residentes de los dos campamentos han “hecho su propio camino o fueron ayudados por las autoridades etíopes para llegar a los otros dos campamentos de refugiados eritreos, Mai Aini y Adi Harush”.

Añadió que el ACNUR también había estado en contacto con más de 2.000 refugiados de Hitsats y Shimelba en Shire, Mekelle, Afar y Addis Abeba.

“Todas las personas desplazadas en Shiraro y Shimelba tienen una necesidad urgente de asistencia vital urgente, incluidos alimentos, refugio, atención médica, agua y saneamiento”. él dijo.

Más noticias en la Web  Activistas de India detenidos por protestar contra la ley de ciudadanía liberados después de un año

En una declaración, la agencia de la ONU para los refugiados reiteró su llamado urgente para que “el movimiento libre y seguro de las personas afectadas en busca de seguridad y asistencia” sea habilitado por todas las partes, incluido el movimiento “a través de fronteras internacionales y dentro de las fronteras nacionales, independientemente de su etnia. identificación”.

El Sr. Cheshirkov agregó que la agencia está planeando más misiones y “ya ha comenzado a desplegar más personal en la región de Tigray”.

Para ello, el portavoz del ACNUR señaló que “las necesidades de financiación están aumentando, por lo que pedimos más apoyo en esta situación, tanto dentro de Etiopía como para aquellos que ahora se encuentran en Sudán”.





Fuente de la Noticia