Presentando su informe, La persistencia de la pobreza: cómo la igualdad real puede romper el círculo vicioso, El relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Shutter, dijo que “con voluntad política ”, es posible poner fin a siglos de desigualdad arraigada y“ pasar del destino a la oportunidad”.
Inversión temprana
“Invertir en la primera infancia, promover la educación inclusiva, dar a los adultos jóvenes un ingreso básico financiado con impuestos a la herencia y combatir la discriminación contra los pobres son los ingredientes clave necesarios para romper los ciclos de ventaja y desventaja”, dijo De Shutter en su declaración. .
Reconociendo que muchos países se enorgullecen de garantizar altos niveles de movilidad social, el experto en derechos humanos afirmó que “La verdad es que la persistencia del privilegio en la cima y la privación en la base son demasiado comunes.. ”
“La pobreza es un fracaso no del individuo, sino de la sociedad” – Olivier De Shutter, experto en derechos de la ONU
Según el informe, basado en datos de países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se necesitan de cuatro a cinco generaciones para que los niños de hogares de bajos ingresos alcancen el ingreso medio en su país. En países emergentes como Brasil, Colombia o Sudáfrica, puede llevar hasta nueve o incluso más generaciones..
“El 10 por ciento más rico de las personas que viven en los países de la OCDE controla el 52 por ciento de la riqueza neta total, mientras que el 60 por ciento inferior posee poco más del 12 por ciento, condenando a los pobres a una vida de pobreza”, dijo.
Más duro con el tiempo
Al observar que a los niños nacidos en familias desfavorecidas se les negaba la igualdad de oportunidades, el Relator Especial examinó la canales a través de los cuales se perpetúa la pobreza, en las áreas de salud, vivienda, educación y empleo.
“Los niños nacidos en familias pobres tienen menos acceso a atención médica, vivienda digna, educación de calidad y empleo que aquellos en hogares más acomodados”, dijo De Shutter. “Esto reduce drásticamente sus posibilidades de liberarse de la trampa de la pobreza”.
Calificando los resultados de “espantosos”, el Relator agregó que Los niños nacidos en una familia en situación de pobreza tienen más de tres veces más probabilidades de ser pobres, de 30 años, que los que nunca fueron pobres..
Costos de pobreza
El experto en derechos de la ONU recordó que La pobreza infantil no solo es “moralmente inadmisible y una violación de los derechos humanos”, sino que también es costosa.. “En Estados Unidos, la pobreza infantil cuesta más de un billón de dólares al año, o el 5,4% de su PIB, pero por cada dólar invertido en reducirla se ahorrarían siete dólares”, dijo el experto.
Al pedir y poner fin al mito de que la desigualdad es un incentivo que anima a las personas a trabajar más duro, De Shutter dijo que los hechos apuntan exactamente a lo contrario: “La desigualdad reduce la movilidad social y afianza las ventajas y desventajas durante décadas. Cuando fetichizamos el mérito, estigmatizamos a los que viven en la pobreza o con bajos ingresos, y los culpamos por su propia condición.”.
Llamado a la acción
Haciendo hincapié en que “ningún niño debe ser sancionado por haber nacido en la pobreza” en mente y afirmando que, de hecho, “La pobreza es un fracaso no del individuo, sino de la sociedad.”, El Sr. De Shutter pidió a los gobiernos que actúen ahora,“ antes de que otra generación sea condenada a la misma suerte que sus padres ”.
El Sr. De Shutter fue nombrado Relator Especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 1 de mayo de 2020.
Él y todos los relatores especiales tienen la tarea de examinar e informar sobre un tema específico de derechos humanos o la situación de un país.
Los puestos son honorarios y los expertos no son personal de la ONU ni están remunerados por su trabajo.