“El bienestar de las personas en todo el mundo, la salud de nuestro planeta y la supervivencia de las generaciones futuras dependen de nuestra voluntad de unirnos en torno a un compromiso con la resolución de problemas y la acción colectiva.”, dijo el jefe de la ONU, António Guterres. “No tenemos un momento que perder”.
Instó a los asistentes a la primera de cinco consultas temáticas en la sede de la ONU, la primera dedicada a Aceleración y ampliación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para “avanzar en el fondo y en la búsqueda de consensos, en la medida de lo posible este año”.
Volviendo a ‘volver al camino’
Con solo ocho años hasta 2030, y con el COVID-19 desviando aún más al mundo, el jefe de la ONU dijo que las recomendaciones del informe apuntan a que el mundo “vuelva a encaminarse” hacia el logro de los ODS.
“Cada propuesta promoverá el progreso en otros objetivos y, de hecho, nuestra búsqueda más amplia de la paz y los derechos humanos”.
Hace un llamado a un Nuevo Acuerdo Global para compartir el poder, la riqueza y las oportunidades de manera más amplia a nivel internacional, y permitir que los países en desarrollo concentren sus recursos en el desarrollo sostenible e inclusivo.
“El New Global Deal reequilibrará el poder y los recursos financieros, lo que permitirá a los países en desarrollo invertir en la Agenda 2030 y los ODS“, él dijo.
Logrando los objetivos
Al señalar que “no existe un contrato social único para todos”, el Sr. Guterres recordó que Nuestra agenda común propone una Cumbre Social Mundial intergubernamental en 2025 para “coordinar la acción y crear un impulso a escala mundial” para alcanzar los objetivos, al tiempo que se hace un balance de los esfuerzos para renovar el contrato social.
“Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo no es solo el objetivo del ODS 1, sino el objetivo principal de la propia Agenda 2030“, él afirmó.
“La pobreza no es solo la ausencia de ingresos”, dijo, abogando por una economía global que funcione para todos, incluida la salvaguardia de la salud pública, la reforma del sistema financiero mundial y la protección del medio ambiente.
crisis de aprendizaje
El jefe de la ONU destacó tres temas “en el centro de nuestro compromiso” de no dejar a nadie atrás, que requieren una acción urgente.
Primero, describió la actual crisis de aprendizaje como “un desastre ante todo para los jóvenes del mundo…[with] implicaciones muy serias para el futuro de nuestras sociedades”.
Dijo que sin sistemas educativos que funcionen, el mundo no podrá satisfacer las necesidades de los mercados laborales, promover la igualdad de género y los derechos humanos, ni fortalecer las instituciones democráticas.
Para abordar esto, se llevará a cabo una Cumbre de Educación Transformadora en septiembre para reavivar un compromiso colectivo con la educación y el aprendizaje permanente como un bien público preeminente; movilizar la acción para recuperar el progreso perdido; y promover una reinvención de la educación y la innovación.
El Secretario General Adjunto dirigirá los preparativos de la Cumbre y el Sr. Guterres nombrará un Asesor Especial en las próximas semanas.
Igualdad de género
Aunque las mujeres y las niñas son fundamentales para todos los contratos sociales, el jefe de la ONU señaló que “sus necesidades y aspiraciones específicas se ignoran en gran medida y su trabajo se subestima de manera rutinaria”.
La pandemia ha puesto de relieve el trabajo de cuidados no remunerado, realizado principalmente por mujeres, que permite que gran parte de la sociedad funcione, al tiempo que intensifica una pandemia en la sombra de un aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En este contexto, ha pedido al Secretario General Adjunto que revise la capacidad de la ONU en materia de género “para garantizar que la igualdad de género esté en el centro de todo lo que hacemos”.
“Animo a los Estados miembros a utilizar estas consultas para considerar mis propuestas y cómo los procesos intergubernamentales pueden brindar mejores resultados a la mitad de la población mundial”, dijo el alto funcionario de la ONU.
La juventud, ‘un motor’
Volviendo a los jóvenes, el Sr. Guterres destacó el poder de la participación de los jóvenes y la importancia de sus voces en todo el sistema de la ONU y más allá, recordando su propuesta de establecer una Oficina para la Juventud.
“La creación de una capacidad dedicada centrada en los jóvenes… tendría un significado que va mucho más allá de su significado institucional” al hacer que todo el sistema de la ONU “responsabilice en la entrega de y con los jóvenes”, explicó.
No solo señalaría una transformación cultural, sino que también enviaría un fuerte mensaje de que los jóvenes son “una fuerza impulsora” dentro de la Organización.
ONU debe ‘intensificar’: Shahid
El presidente Abdulla Shahid recordó en la consulta inaugural sobre la Agenda Común que su “Presidencia de la esperanza” estaba “centrada en soluciones y acciones concretas que buscan brindar a las personas, el planeta y la prosperidad”.
Dijo que sus prioridades incluían una recuperación sostenible de la pandemia, “respetando los derechos de todos, protegiendo el planeta y revitalizando la ONU”.
“El nuestro es un mundo necesitado de esperanza. Esperanza que solo puede inspirarse en la unidad, la solidaridad y la acción colectiva”, dijo, y agregó que “este proceso consultivo… es clave para cumplir con cada una de esas prioridades”.
“Las Naciones Unidas deben intensificar; debemos volvernos más receptivos y más efectivos para las personas a las que servimos”, afirmó.
Encontrar ‘entendimientos comunes’
A pesar de las diferencias, el Sr. Shahid sostuvo que “somos una sola familia”, alentando a todos a “encontrar un camino a seguir” en las propuestas de la Agenda.
“Nuestro intento debe ser encontrar los mecanismos adecuados para garantizar que lleguemos a entendimientos comunes”.
Como los pescadores, “llenemos nuestros botes de pescado”, en lugar de “cortar el anzuelo y regresar a la orilla con las manos vacías”, dijo.
El Presidente de la Asamblea cerró instando a los Estados miembros a operar “de buena fe, con confianza y respeto mutuos, y con el objetivo común de mejorar nuestro trabajo y mejorar el mundo que nos rodea.”