lun. Abr 21st, 2025


Un aventurero trotamundos

El charrán ártico es un gran viajero y pasa la mayor parte del año en movimiento, con largos períodos sobre el océano. Sus zonas de reproducción cubren las regiones polares del norte y del sur. En Europa, durante los meses de verano, se puede encontrar desde Bretaña en el sur hasta Islandia, Groenlandia y Svalbard en el norte.

Cuando llega el otoño, los charranes se dirigen hacia el sur en dirección a la Antártida, donde permanecen durante el invierno del norte. Sin embargo, no vuelan directamente de norte a sur, y se sabe que un ave individual ha recorrido casi 100.000 kilómetros, o el doble de la circunferencia del planeta.

Andreas Weith

Los charranes árticos protegen a sus crías de forma extremadamente agresiva.

Una gran aventura

“Cuando los charranes llegan a la Antártida, permanecen cerca del borde del hielo y se mueven gradualmente hacia el este”, dice Guðmundur A. Guðmundsson, ecólogo animal del Instituto de Historia Natural de Islandia. “Las aves suecas y holandesas van hasta Australia, pero las de Islandia y Groenlandia regresan antes al mar de Weddell en el Ártico meridional. De allí partieron hacia el norte en marzo y hasta un mes y medio después llegan a su destino en nuestro país ”.

En el caso de Islandia, los charranes anuncian la primavera a finales de abril, cuando llegan a anidar. Cuando los polluelos están listos para emplumar en agosto, vuelan hacia el sur, pero no en línea recta, sino en una trayectoria en forma de S. Una de sus escalas más conocidas es Ciudad del Cabo en Sudáfrica en noviembre.

De camino a sus zonas de anidación en Islandia y Groenlandia, se sabe que hacen escala en Brasil y cruzan la cordillera de los Andes. “Es una gran aventura”, dice el Sr. Guðmundsson.

Jakub Fryš

Los charranes árticos pasan el verano del hemisferio norte entre el norte de Francia, Islandia y Groenlandia.

Un asiento de primera fila en crisis planetarias

Sin embargo, le preocupa la disminución de la población de charranes islandeses, que actualmente asciende a unas 250.000 parejas anidadoras, en las últimas décadas, siendo el cambio climático el probable culpable.

Debido al calentamiento del océano, las algas están floreciendo a principios de año, demasiado temprano para que las anguilas jóvenes se alimenten. Esto significa que las poblaciones de anguila de arena, una importante fuente de alimento para las aves marinas migratorias, se han derrumbado en los mares alrededor de Islandia.

Aunque el charrán no está en riesgo de extinción a corto plazo, se ha expresado suficiente preocupación para que el ave se agregue a la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dice que las aves migratorias tienen “un asiento de primera fila para la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”.

“El cambio climático está cambiando y perturbando los patrones migratorios de las aves”, agrega la Sra. Andersen. “La destrucción del mundo natural amenaza a estos polinizadores, fundamentales para la seguridad alimentaria y el bienestar. Y la contaminación, ya sea en cuerpos de agua, tierra o aire, está resultando tóxica para las aves migratorias ”.



Fuente de la Noticia