“Crecí en una sociedad que no valoraba a las mujeres. Nuestros derechos a la educación, la expresión y, a veces, incluso las necesidades básicas, se consideraron sin importancia y triviales. Crecí con libros y otros materiales educativos que mostraban a mujeres con bebés a la espalda y trabajando duro en una cocina, mientras que los hombres llevaban maletines al trabajo o vestían una toga de graduación. Esta representación visual señaló dónde pertenecían las mujeres y los hombres.
La educación me abrió los ojos a las injusticias que enfrentan las mujeres y las niñas. Me di cuenta de que más niñas abandonaban la escuela a medida que aumentaba el nivel educativo. Estaban atrapados por las responsabilidades domésticas y otros desafíos causados por el aprendizaje interrumpido. Mi clase de pregrado de Ingeniería Mecánica tenía una alumna por cada 10 alumnos varones. Esto significa que menos mujeres ingresan a los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y se traduce en su baja representación en los campos profesionales técnicos.
Es por eso que abogo por los derechos y la representación de las mujeres, específicamente en STEM. Brindar acceso equitativo a oportunidades como la educación, la energía y las necesidades básicas es una forma holística de abordar un espectro de desafíos abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
‘Las mujeres son las más afectadas por las calamidades climáticas’
Como fundadora y directora ejecutiva de Drop Access, una empresa social dirigida por mujeres y jóvenes que desarrolla soluciones energéticas prácticas y asequibles, dirigí mi organización para innovar VacciBox. Es un refrigerador portátil alimentado por energía solar que se monta fácilmente en una bicicleta, motocicleta o incluso se transporta, de modo que los suministros médicos y los alimentos se pueden almacenar y transportar de manera segura a las comunidades que se han visto afectadas por los peligros climáticos.
Las mujeres son las más afectadas por las calamidades climáticas y, por lo tanto, se deben tomar medidas deliberadas para garantizar que la mitigación climática se dirija directamente a las mujeres e incluya su participación. Esto debería ir más allá de los debates y compromisos de alto nivel y reducirse a medidas prácticas y asequibles que incluso una agricultora a pequeña escala pueda comprender y practicar.
Las acciones lideradas por mujeres deben ser financiadas de manera suficiente y equitativa para lograr una transición verde justa. Reconocer, aplaudir, publicar y animar a las valientes mujeres que constantemente han defendido y promovido medidas de acción climática equitativas, con enfoque de género y justas. Este movimiento no solo asegura que las mujeres que ya están en STEM sean retenidas, sino que también alienta a más mujeres y niñas a optar por campos relacionados con STEM”.
Esta historia es parte de la serie multimedia de Noticias ONU que presenta iniciativas de liderazgo de mujeres para un futuro más sostenible y equitativo, publicada antes del Día Internacional de la Mujer de este año el 8 de marzo.