RÍO DE JANEIRO: El presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, mantuvo un silencio cada vez más fuerte el lunes después de su derrota electoral, sin reconocer su pérdida ante el veterano izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva – que se enfrenta a una lista de tareas difíciles.
Veinticuatro horas después del cierre de la votación en la segunda vuelta electoral profundamente polarizada del domingo, Bolsonaro aún no había reconocido el resultado, lo que generó temores de que podría tratar de desafiarlo, con resultados potencialmente turbulentos para el país.
El carismático pero empañado expresidente Lula derrotó a Bolsonaro por el margen más estrecho en la historia moderna de Brasil (50,9% a 49,1%) para regresar para un tercer mandato sin precedentes al frente de la economía más grande de América Latina a partir del 1 de enero.
Después de un sucio, campaña divisiva que dejó al país de 215 millones de habitantes dividido en dos, el ícono izquierdista de 77 años ahora enfrenta una larga lista de desafíos, que incluyen una economía en apuros, la destrucción desenfrenada de la selva amazónica y una extrema derecha poderosa y enojada.
Pero primero, está el gran signo de interrogación sobre si Bolsonaro aceptará la derrota.
El presidente ultraderechista no se ha pronunciado en público ni en sus queridas cuentas de redes sociales desde que se anunció el resultado, tras meses de alegar fraude en el sistema electoral y una conspiración en su contra.
El período de transición tuvo un comienzo tenso cuando los camioneros y manifestantes pro-Bolsonaro bloquearon carreteras en al menos 11 estados del país el lunes, quemaron llantas y estacionaron vehículos en medio de la carretera para detener el tráfico.
Vestidos con los colores amarillo y verde de la bandera brasileña, que el presidente saliente ha adoptado como propios, los manifestantes empuñaron carteles a favor de Bolsonaro y cantaron el himno nacional, antes de ser dispersados gradualmente por las autoridades en algunas zonas.
El lunes por la noche el juez Alexander de Moraes de la Corte Suprema ordenó a la policía dispersar los bloqueos de inmediato. Estaba actuando en respuesta a una solicitud de una federación de transporte que se quejaba de que estaba perdiendo negocios.
Los mercados fueron volátiles, pero reaccionaron favorablemente en general a las elecciones: después de caer levemente, las acciones subieron un 1,3 % en las operaciones de la tarde en Sao Paulo, y el real brasileño ganó más de un 2 % frente al dólar.
Esperanza para la lucha climática
Lula, quien prometió en su discurso de victoria restaurar la imagen dañada de Brasil en el escenario internacional, comenzó con llamadas telefónicas con el presidente estadounidense Joe Biden, el francés Emmanuel Macron, el alemán Olaf Scholz, el secretario general de la ONU Antonio Guterres y otros, además una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, en Sao Paulo, dijeron asesores.
Biden y Lula “se comprometieron a continuar trabajando como socios para abordar desafíos comunes, incluida la lucha contra el cambio climático, salvaguardar la seguridad alimentaria, promover la inclusión y la democracia y gestionar la migración regional”, dijo la Casa Blanca.
Mientras tanto, hubo silencio de radio de Bolsonaro, cuya ausencia provocó bromas en línea.
Un meme que se volvió viral el lunes temprano mostraba una imagen de Bolsonaro con aspecto vagamente desorientado, con la leyenda: “Desaparecido: anciano, muy hablador, no se ha sabido nada de él en 12 horas”.
Mientras tanto, la primera dama Michelle Bolsonaro negó los rumores de una crisis matrimonial postelectoral, luego de que ella y su esposo dejaran de seguirse en las redes sociales.
AFP Los periodistas dijeron que Bolsonaro salió de su residencia oficial sin hacer comentarios el lunes por la mañana hacia las oficinas presidenciales, donde fue fotografiado caminando por un pasillo con una cara sombría.
Los funcionarios allí dijeron que el excapitán del ejército se estaba reuniendo con los ministros del gabinete.
Hay temores de que Bolsonaro, de 67 años, pueda intentar una versión brasileña de los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos que sacudieron a ese país después de que su modelo político, el expresidente estadounidense Donald Trump, se negara a aceptar su derrota electoral en 2020.
Pero el líder brasileño puede encontrarse aislado.
Algunos aliados clave de Bolsonaro han reconocido públicamente su pérdida, incluido el poderoso presidente de la cámara baja del Congreso, Arthur Lira.
Y llegaron felicitaciones internacionales para Lula desde EE. UU., China, India, Francia, Gran Bretaña, Sudáfrica y muchos otros.
El liderazgo de la Unión Europea expresó su esperanza de que el resultado conduzca a la ratificación de un acuerdo comercial con el bloque sudamericano Mercosur, estancado durante mucho tiempo por las preocupaciones sobre la deforestación rampante en el Amazonas bajo Bolsonaro.
Noruega anunció que reanudaría el pago de casi 500 millones de dólares en ayuda para proteger la selva tropical más grande del mundo, que detuvo en 2019 por las políticas de Bolsonaro.
“Tuvimos una colisión frontal con Bolsonaro, cuyo enfoque era diametralmente opuesto (al de Lula) en lo que respecta a la deforestación”, dijo el ministro de Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide. AFP.
divisiones profundas
Lula, quien previamente dirigió a Brasil de 2003 a 2010, criticó a su némesis el domingo por la noche por no reconocer el resultado.
“En cualquier otro lugar del mundo, el presidente derrotado me habría llamado para reconocer su derrota”, dijo en su discurso de victoria ante un mar eufórico de simpatizantes vestidos de rojo en Sao Paulo.
El extrabajador metalúrgico, que regresa de cargos de corrupción controvertidos y anulados desde entonces que lo enviaron a prisión durante 18 meses, prometió trabajar por la “paz y la unidad” en la nación dividida.
Es más fácil decirlo que hacerlo, según los analistas políticos.
“Fue una victoria muy estrecha (que dejó) a la mitad de la población descontenta”, dijo el politólogo Leandro Consentino de la Universidad Insper en Sao Paulo.
“Lula tendrá que mostrar mucha habilidad política para pacificar el país”.