dom. May 11th, 2025


WASHINGTON: Los talibanes están logrando avances rápidos en Afganistán, pero el presidente Joe Biden se mantiene firme en la salida de Estados Unidos con opciones limitadas que parecen estar sobre la mesa para revertir el impulso de los insurgentes.

Los avances de los talibanes, incluida la toma de seis capitales provinciales en unos días, pueden parecer sorprendentes por su velocidad, pero no fueron inesperados en Washington, ya que el ejército estadounidense completa la retirada ordenada por Biden antes del 31 de agosto.

“La decisión de retirarse se tomó con pleno conocimiento de que es probable que suceda lo que estamos viendo ahora”, dijo Laurel Miller, hasta 2017 representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán.

Para Biden, quien durante mucho tiempo defendió el fin de la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, hay un cálculo frío: no se pudo lograr nada más y Estados Unidos logró hace mucho tiempo su objetivo declarado de derrotar a Al-Qaeda en la región después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. , aunque los talibanes aún no han cortado sus lazos con el grupo.

“Casi 20 años de experiencia nos han demostrado”, dijo Biden el mes pasado, “que ‘sólo un año más’ de lucha en Afganistán no es una solución, sino una receta para estar allí indefinidamente”.

– ¿Sigues con los ataques aéreos? –

Estados Unidos planea seguir armando y entrenando al ejército afgano, pero una pregunta clave es si llevará a cabo ataques aéreos contra los talibanes después del 31 de agosto.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó el lunes que los bombardeos estadounidenses respaldaron a los aliados afganos la semana pasada, pero indicó que no había una decisión al respecto después de la retirada, y la administración dijo anteriormente que el poder aéreo se limitaría a las operaciones antiterroristas.

“Es su país para defender. Esta es su lucha”, dijo Kirby, aunque reconoció que la situación “claramente no va en la dirección correcta”.

La administración también advierte a los talibanes que corren el riesgo de ser un paria si toman el poder por la fuerza, a pesar de que el grupo islamista militante estuvo aislado internacionalmente cuando gobernó gran parte de Afganistán entre 1996 y 2001.

El argumento del paria es “la influencia en la que se apoya fuertemente la administración porque esa es la influencia que tienen”, dijo Miller, ahora director de programas para Asia en International Crisis Group.

“Los talibanes, creo, preferirían tener legitimidad y asistencia financiera de la comunidad internacional. Pero su preferencia número uno es ganar poder”.

Para el gobierno, dijo, el mejor escenario es forzar un estancamiento con los talibanes y luego buscar un acuerdo político.

Michael Kugelman, subdirector del programa de Asia en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, dudaba que Estados Unidos tuviera los medios para cambiar el rumbo ahora que se retira.

“Me temo que los talibanes son tan fuertes y el ejército afgano está tan asediado en este momento, que será difícil encontrar algún tipo de cambio de impulso en Estados Unidos”, dijo.

Aaron David Miller, un veterano legislador estadounidense que ahora trabaja en Carnegie Endowment for International Peace, dijo que los ataques aéreos no pueden ganar la guerra.

“Todo lo que pueden hacer es tal vez dejar de perder uno por completo, un resultado inaceptable que ha sido básicamente la historia de la política estadounidense allí durante dos décadas”, escribió en Twitter.

– El público se enoja con la guerra –

Los talibanes, cuando estaban en el poder, impusieron notoriamente un tipo de islam violento y ultra austero en Afganistán, prohibiendo la música y restringiendo severamente a mujeres y niñas.

Pero Biden, al igual que su predecesor Donald Trump, ha dicho repetidamente que Estados Unidos no tenía la intención de construir una nación y ha acusado al gobierno de Kabul, con sus disputas internas y acusaciones de corrupción, de no cumplir con el momento.

“La opinión pública estadounidense de hoy se opone a la guerra o desconoce la guerra”, dijo Kugelman.

La amenaza terrorista para que Estados Unidos salga de Afganistán sigue siendo limitada, dijo, incluso si más combates podrían tener efectos devastadores en la región, incluso a través de un nuevo éxodo de refugiados.

“Así que creo que si se pudiera ver el desarrollo de un escenario en el peor de los casos en el que los talibanes amenazaban con apoderarse de Afganistán en su conjunto, no creo que eso cambiaría el cálculo de la administración”, dijo Kugelman.

“Creo que para la administración, el costo político sería mayor si las tropas fueran enviadas de regreso a Afganistán después de haber sido destituidas”.



Source link