“Y el Consejo de Seguridad debería pedirles que informen sobre los pasos que han tomado, que implementen las medidas pertinentes y que cooperen y compartan información con los paneles de expertos en sanciones”, dijo Izumi Nakamitsu.
Ella estaba informando al Consejo de Seguridad sobre la amenaza que representan los flujos ilícitos de armas pequeñas y ligeras en el contexto de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.
Según ella, estas armas “siguen siendo un factor determinante para socavar la paz y la seguridad” y han “agravado profundamente las situaciones de las poblaciones vulnerables que ya sufren un conflicto”.
Operaciones de paz
Donde hay una presencia de mantenimiento de la paz de la ONU, esta amenaza puede exacerbar el conflicto, hacer que los embargos de armas sean ineficaces, poner en peligro los ‘cascos azules’, los trabajadores humanitarios y las poblaciones locales, y complicar los acuerdos de paz.
La Sra. Nakamitsu señaló un número creciente de resoluciones que tienen en cuenta la gestión de armas y municiones, diciendo que “es indicativo del papel de la ONU en el apoyo al control de esas armas para construir y mantener la paz”.
Destacó la amenaza de los arsenales mantenidos de forma inadecuada, y dijo que constituyen “graves peligros humanitarios y son una fuente conocida de desvío de armas”.
El Alto Representante también alentó al Consejo a incluir esta cuestión como parte de las medidas de prevención de conflictos.
Niños y nuevas tecnologías
La Sra. Nakamitsu dijo a los miembros del Consejo que “los niños siguen siendo los más afectados por los conflictos armados”, a menudo facilitados y prolongados por la disponibilidad generalizada de armas.
“Por lo tanto, todas las iniciativas de control de armas pequeñas y ligeras deben llevarse a cabo con la debida atención a sus posibles impactos en los derechos del niño y viceversa”, agregó.
También destacó nuevos temas relacionados que merecen la atención del Consejo de Seguridad y de los Estados Miembros.
Las tecnologías emergentes que permiten la producción de armas pequeñas “pueden plantear nuevos desafíos y oportunidades para la eficacia de las medidas de control de las armas pequeñas”, dijo, y “deben considerarse seriamente”.
Señaló un cambio en las compras de armas, en particular sus partes y componentes, a través de las llamadas Darknet y plataformas en línea, lo que resultó en un aumento significativo en el uso de servicios postales y de mensajería, dificultando la detección y las investigaciones criminales.
Acción
En su exposición informativa, la Sra. Nakamitsu destacó dos iniciativas lanzadas por las Naciones Unidas.
En primer lugar, los socios del grupo de Acción de Coordinación de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas (CASA), que están desarrollando orientación sobre enfoques a nivel de país. En segundo lugar, la Entidad Salvar Vidas (SALIENT), que ha comenzado a asignar subvenciones para abordar el problema.
Aseguró que la ONU continuará abogando por la universalización del Protocolo de Armas de Fuego y el Tratado sobre el Comercio de Armas, y la plena implementación de instrumentos como el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y el Instrumento Internacional de Rastreo.
La organización también apoyará la decisión de la Comisión de la Unión Africana de extender hasta 2030 la Hoja de ruta maestra de pasos prácticos para silenciar las armas y otras iniciativas regionales en África, América Latina y el Caribe, y Asia y el Pacífico.
El Secretario Ejecutivo del Centro Regional de Armas Pequeñas en la Región de los Grandes Lagos, el Cuerno de África y los Estados Fronterizos (RECSA), el Teniente General Badreldin Elamin Abdelgadir, y el Investigador Principal de Small Arms Survey, David Lochhead, también informaron al Consejo .